comscore
Económica

“Error histórico”: USO critica venta de activos de Ecopetrol en el Permian

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), la USO advirtió que, de confirmarse la decisión, el Gobierno estaría “poniendo en riesgo la empresa“.

“Error histórico”: USO critica venta de activos de Ecopetrol en el Permian

Refinería de Cartagena, propiedad de Ecopetrol.

Compartir

Este lunes 20 de octubre, la Unión Sindical Obrera (USO), principal sindicato del sector petrolero en Colombia, expresó su rechazo y preocupación ante la posible intención del presidente Gustavo Petro de que Ecopetrol venda su participación en la cuenca del Permian, en Texas (Estados Unidos), considerada uno de los proyectos más rentables del grupo empresarial.

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), la USO advirtió que, de confirmarse la decisión, el Gobierno estaría “poniendo en riesgo la empresa más importante de los colombianos” y afectando la sostenibilidad económica del país. Le puede interesar:Abren convocatoria para proyectos que impulsen el empleo en Cartagena

Sindicato petrolero rechaza posible venta de activos de Ecopetrol en el Permian

Según la USO, el Permian Basin representa uno de los activos más estratégicos de Ecopetrol. En esa región, el costo de producción por barril oscila entre US$5 y US$6, mientras que en Colombia supera los US$12. Además, advirtió que una eventual venta reduciría en 15 % la producción diaria de la empresa y significaría la pérdida de 189 millones de barriles equivalentes, cerca del 10 % de sus reservas totales.

Asimismo, el sindicato destacó que el margen Ebitda (indicador de rentabilidad operativa) en el Permian alcanza el 76 %, frente al 35 %–40 % promedio en Colombia, y que este activo representa aproximadamente el 14 % del Ebitda total del segmento de exploración y producción (upstream).

Impacto fiscal y advertencia al Gobierno

La USO insistió en que vender los activos en Estados Unidos “pondría en riesgo una de las principales fuentes de financiamiento del país”, dado que Ecopetrol aporta cerca del 80 % de los dividendos, regalías e impuestos que recibe la Nación.

“El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha recibido más de $130 billones de Ecopetrol, generados mayoritariamente por el petróleo y el gas. Renunciar a este negocio sería marchitar a la empresa”, advirtió la organización sindical.

El gremio anunció que, de concretarse la venta, adelantará movilizaciones y protestas en defensa de los trabajadores y de la estabilidad financiera y energética del país.

Sin confirmación oficial

Hasta el momento, Ecopetrol ni la Presidencia de la República han confirmado oficialmente la intención de vender los activos en el Permian. Sin embargo, el debate sigue abierto en el marco de la política gubernamental de avanzar hacia una transición energética con menor dependencia de los hidrocarburos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News