comscore
Económica

ANH trabaja en la formulación de 103 proyectos de comunidades energéticas

A través de estos proyectos se busca garantizar el acceso a la energía de las comunidades donde se realizan actividades de exploración y producción de hidrocarburos.

ANH trabaja en la formulación de 103 proyectos de comunidades energéticas

El II Congreso de la ANH se realizó en Cartagena. // Cortesía

Compartir

En el marco del II Congreso de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que se realizó los días 15 y 16 de octubre en Cartagena, se llevó a cabo el panel ‘Democratización Energética’, en el cual se habló sobre las apuestas que se tienen desde el sector para cerrar brechas en materia de acceso a la energía.

En la discusión, Helman Bermúdez, experto de la Vicepresidencia Técnica de la ANH, manifestó que actualmente la entidad trabaja en la formulación de 103 proyectos para consolidar comunidades energéticas en áreas de influencia para la exploración y producción de hidrocarburos.

Le puede interesar: Socializan resolución de la CREG para regular las comunidades energéticas

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, las comunidades energéticas son formas organizativas o asociativas que de manera colectiva buscan la generación, comercialización o el uso eficiente de la energía, a través del uso de fuentes no convencionales de energía renovable o recursos energéticos distribuidos.

Cabe destacar que a través de la Resolución 40051 de 2025 se prorrogó la delegación a la ANH para que adelantara el desarrollo de estas comunidades, a través de asesoría y acompañamiento técnico, con enfoque diferencial.

“Un tema claro para el país es la transición energética y hacer uso de recursos energéticos sostenibles. Es una oportunidad muy grande para la ANH poder fortalecer comunidades del área de influencia de actividades de exploración y producción de hidrocarburos”, aseguró Bermúdez.

Para este proceso también se suscribió un convenio con el Centro de Bioinformática y Biología Computacional (BIOS), con el fin de garantizar la debida formulación de las iniciativas y como aspecto importante, su sostenibilidad.

“Si logramos tener un proceso de administración, operación y mantenimiento, tendremos una mejor posibilidad de lograr la justicia energética”, agregó Germán Perea Robayo, socio director de Formulación y Gestión de Proyectos, quien también participó en el panel.

El rol de las comunidades energéticas

En la conversación también estuvo presente Danny Fernando Ramírez, director del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE), quien enfatizó en que alrededor de 1,3 millones de familias aún no cuentan con servicio de energía.

Por este motivo, destacó la importancia de las comunidades energéticas como medio para llevar el desarrollo a estos territorios. “Tenemos la misión de transformar la matriz energética y de ampliar la cobertura”, dijo.

Así mismo, Tomás Molina, del grupo de análisis estratégico del Ministerio de Minas y Energía habló de las comunidades energéticas como un medio para garantizar derechos. “Las comunidades energéticas son necesarias porque los más vulnerables son quienes menos acceso a la energía tienen”, puntualizó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News