comscore
Económica

Dólar abrió a la baja en medio de tensión comercial entre Estados Unidos y China

En Colombia, el dólar abrió la jornada a la baja, lo que representó un descenso de $17,16 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).

Dólar abrió a la baja en medio de tensión comercial entre Estados Unidos y China

Imagen de referencia del precio del dólar en Colombia. // EFE.

Compartir

El dólar estadounidense bajaba el jueves debido a que la guerra comercial entre China y Estados Unidos hizo mella en el ánimo de los inversionistas, mientras que la creciente confianza en que la Reserva Federal de EE.UU. recortará su tipo de interés oficial este año también pesaba sobre el billete verde.

En Colombia, el dólar abrió la jornada a la baja en $3.885, lo que representó un descenso de $17,16 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $3.902,16. Además, la divisa registró un precio mínimo de $3.885 y un máximo de $3.885 con 2 transacciones por un monto de US$1 millón.

El euro tocaba máximos de una semana y subía 0,12%, a US$1,1661, mientras los operadores se preparaban para un nuevo episodio del drama político francés, en el que el primer ministro Sébastien Lecornu probablemente sobreviva a dos mociones de censura en el Parlamento.

Hoy la divisa estadounidense está por debajo de los 4.000 pesos.
Hoy la divisa estadounidense está por debajo de los 4.000 pesos.

Esta semana, la atención de los inversores se ha centrado en el conflicto comercial entre las mayores economías del mundo, con las autoridades estadounidenses denunciando la ampliación de los controles de exportación de tierras raras por parte de China como una amenaza para las cadenas de suministro mundiales.

El Ministerio de Comercio chino defendió los controles, señalando las medidas estadounidenses sobre bienes y empresas chinas y calificando de hipócritas las críticas estadounidenses.

Esto ha debilitado al dólar a lo largo de la semana. El índice dólar =USD, que mide el billete verde frente a otras seis divisas, bajaba 0,16%, encaminándose a un descenso semanal de 0,33%.

Reunión entre Trump y Xi Jinping

En un escenario de represalias mutuas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, todavía espera reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur este mes, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Vasu Menon, director gerente de estrategia de inversión de OCBC, señaló que las últimas medidas comerciales están programadas para entrar en vigor en noviembre después de que Trump y Xi se reúnan.

“Si la reunión sigue adelante, algunas de las medidas de la semana pasada podrían atenuarse o incluso deshacerse y presentarse como resultados exitosos”.

Las partes han mantenido aranceles más bajos y flujos continuos de tierras raras bajo una tregua comercial de seis meses que se ha extendido repetidamente por períodos de 90 días. Bessent ha sugerido que es posible una prórroga más larga.

“Una prórroga, más que una gran negociación que resuelva todos los problemas comerciales, es probablemente el segundo mejor resultado realista en comparación con la alternativa de una escalada de represalias”, dijo Joseph Capurso, responsable de divisas del Commonwealth Bank of Australia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News