comscore
Económica

El dólar registra tendencia al alza este martes por encima de la TRM

La negociación abrió la jornada al alza, lo que representó un aumento de $20 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).

El dólar registra tendencia al alza este martes por encima de la TRM

Imagen de referencia de dólares estadounidenses. // Foto: Colprensa.

Compartir

El repunte del dólar era efímero el martes tras los nuevos indicios de tensiones en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que hicieron mella en el apetito de riesgo y dejaron a los inversores refugiados en monedas tradicionales como el yen y el franco suizo.

En Colombia, la negociación abrió la jornada al alza en $3.931,75, lo que representó un aumento de $20 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $3.913,24. Además, la divisa registró un precio mínimo de $3.930 y un máximo de $3.935, con 8 transacciones por un monto de US$4 millones.

Comportamiento del dólar debido al tema aranceles

Justo cuando los mercados encontraban cierto alivio después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adoptara un tono más conciliador contra los aranceles a China y ante las señales de que una reunión con su homólogo chino estaba en camino para finales de este mes, los acontecimientos del martes sirvieron como duro recordatorio de que los lazos entre los dos países siguen siendo muy frágiles.

Pekín anunció que ha tomado contramedidas contra cinco filiales de la empresa surcoreana de construcción naval Hanwha Ocean vinculadas a Estados Unidos y, por separado, dijo que ha iniciado una investigación sobre cómo afecta a su industria naval nacional una investigación de la Sección 301 de Estados Unidos.

Como agravamiento de las tensiones, el martes Estados Unidos y China empezarán a cobrar tasas portuarias adicionales a empresas de transporte marítimo, que transportan desde juguetes navideños hasta crudo.

Precio del dólar en Colombia. // Archivo - Colprensa.
Precio del dólar en Colombia. // Archivo - Colprensa.

Todo ello provocó una caída generalizada del dólar, que revertía las ganancias registradas en los primeros compases de la sesión.

“Pekín ha sido muy claro: quiere negociaciones y una relación basada en el respeto mutuo y algo que se rija por una base justa”, dijo Vishnu Varathan, jefe de análisis macroeconómico de Mizuho para Asia sin Japón.

“Es evidente que esto no va a terminar solo porque las partes se hayan reunido para hablar, porque la fuente subyacente de las tensiones no puede resolverse a menos que alguien conceda mucho más de lo que está dispuesto a conceder.”

“Esta situación entre Estados Unidos y China no es algo cíclico. Es una característica estructural de las nuevas realidades geoeconómicas y eso es lo que es.”

El Ministerio de Comercio chino también dijo el martes que había informado a Estados Unidos sobre los controles a la exportación de tierras raras anunciados por Pekín la semana pasada antes de su introducción y añadió que el lunes se celebraron conversaciones a nivel de trabajo entre ambas partes.

Por su parte, las divisas refugio, como el yen y el franco suizo, registraban ganancias constantes.

Sin embargo, la persistente incertidumbre política en Japón limitaba las ganancias del yen, después de que la candidatura de Sanae Takaichi para convertirse en la primera mujer que podría llegar a primera ministra del país quedara en entredicho el viernes, cuando el socio menor de coalición de su partido gobernante renunció.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News