comscore
Económica

Cruceristas latinos tendrán 75 opciones para embarcarse en Cartagena

La línea de cruceros Royal Caribbean inició este domingo operaciones de embarque en Cartagena en la temporada 2025-2026 y confirmó que continuará en la 2026-2027. ¿Cuántos viajeros esperan? Aquí se lo contamos.

Cruceristas latinos tendrán 75 opciones para embarcarse en Cartagena

El crucero Serenade of the Seas de Royal Caribbean inició la temporada de embarques de esa línea en Cartagena, en la temporada 2025-2026. //HFA - EU.

Compartir

Cartagena de Indias vuelve a ser un puerto de embarque en cruceros de Royal Caribbean en la temporada 2025-2026 y la 2026-2027.

En desarrollo de la actual temporada, esa línea de cruceros retoma los embarques desde la Terminal de Cruceros de Cartagena, en la Sociedad Portuaria, en Manga. (Lea aquí: Conoce cuántos pasajeros movilizaría en 2025 el aeropuerto de Cartagena).

Hoy Cartagena vuelve a ser un puerto de embarque que nos proyecta como un puerto de clase mundial, gracias al Puerto de Cartagena y a la hospitalidad de los cartageneros. Igualmente a la articulación de la Alcaldía, a través de la Secretaría de Turismo y el apoyo de Corpoturismo, ProColombia, Migración Colombia, Dimar, Ministerio de Comercio Industria y Turismo y de todos los empresarios”:

 Liliana Rodríguez, presidenta de Corpoturismo.
El crucero Serenade of the Seas reanudó las operaciones de embarque de Royal Caribbean en Cartagena. //Julio Castaño - El Universal
El crucero Serenade of the Seas reanudó las operaciones de embarque de Royal Caribbean en Cartagena. //Julio Castaño - El Universal

En total serán 75 operaciones de embarques así: en la actual temporada (2025-2026) serán 28 embarques con el buque Serenade of the Seas (de octubre 12 de 2025 a abril de 2026) y 8 con el Grandeur of the Seas (entre mayo y junio de 2026). Para la temporada 2026-2027 habrá 39 embarques con el crucero Grandeur of the Seas, reveló María Emilia Bonillas, coordinadora del Terminal de Cruceros de Cartagena.

La secretaria de Turismo de Cartagena, Teresa Londoño Zurek, destacó que la proyección es que por la ciudad se embarquen en las dos temporadas 80 mil cruceristas de Colombia y de otros países de Latinoamérica y norteamérica.

“Hoy celebramos la confianza y la articulación, la capacidad de una ciudad que sigue mirando hacia el mar como una fuente de turismo, de progreso, de empleo y de desarrollo. Hoy Cartagena vuelve a ser un puerto de embarque que nos proyecta como un puerto de clase mundial, gracias al Puerto de Cartagena y a la hospitalidad de los cartageneros. Igualmente de la articulación de la Alcaldía, a través de la Secretaría de Turismo y el apoyo de Corpoturismo, ProColombia, Migración Colombia, Dimar, Ministerio de Comercio Industria y Turismo y de todos los empresarios”, señaló Liliana Rodríguez, presidenta de Corpoturismo.

Itzel Váldez, del área Comercial de Royal Caribbean - primera a la derecha- interviene en la presentación de las operaciones de embarque  de esa línea de cruceros en Cartagena, a bordo del Serenade of the Seas, en el Muelle de la Sociedad Portuaria, en Manga. // Julio Castaño - El Universal.
Itzel Váldez, del área Comercial de Royal Caribbean - primera a la derecha- interviene en la presentación de las operaciones de embarque de esa línea de cruceros en Cartagena, a bordo del Serenade of the Seas, en el Muelle de la Sociedad Portuaria, en Manga. // Julio Castaño - El Universal.

Rodríguez destacó que la temporada de cruceros de la ciudad 2025-2026 trae un 14% más de días operativos, 7% más de visitantes para la ciudad, un 19% más de impacto económico para la economía de Cartagena, y un 54% de incremento de recaladas múltiples, lo que es un reto operativo para el puerto y la ciudad, con fechas desde 2 a cuatro recaladas simultáneas.

Itzel Váldez, del área Comercial de Royal Caribbean señaló que este crucero está tropicalizado, pensado especialmente para los latinoamericanos.

Interior del crucero Serenade of the Seas, de Royal Caribbean. //Julio Castaño- El Universal
Interior del crucero Serenade of the Seas, de Royal Caribbean. //Julio Castaño- El Universal

Habla una crucerista bogotana

Nidia Sirley Ávila, una turista colombiana residente en Bogotá, fue una de las más de 1.000 personas que este domingo embarcó en Cartagena en el crucero de Royal Caribbean. “Es la primera vez que voy a vivir esta experiencia. Lo que he escuchado es que adentro es otro mundo. Es estar en una ciudad flotante y estar en ese mundo en el centro del mar es muy emocionante”. Destacó la atención y lo ágil del proceso previo al embarque. “Todo está bien organizado”, señaló. (Lea aquí: ¿Sabes cuál es la aduana más dinámica del país en exportaciones en 2025?).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News