El mercado inmobiliario de Cartagena es pilar esencial en la economía local y regional, pues no solo impulsa la construcción, que es uno de los sectores que más genera empleo formal, sino que dinamiza entornos claves como el turismo, comercio, servicios legales y financieros, y la inversión extranjera.
Esa multiplicidad de factores, articulados con sus atractivos turístico, cultural e histórico, definitivamente convierten a esta ciudad en destino codiciado para vivir, invertir y generar renta, lo cual se traduce en flujo constante de compradores nacionales y extranjeros, interesados en vivienda nueva, vacacional, de inversión o patrimonial.
40,3% de los hogares en Colombia viven en arriendo, y en centros urbanos como Cartagena, esta cifra puede ser aún mayor.
Expertos analizan sus retos y oportunidades
En estas claras apreciaciones coinciden los ejecutivos de dos importantes empresas inmobiliarias en esta capital: José Manuel Fernández Del Río, gerente comercial de Inverbienes, y Germán Tatis Martínez, gerente general de Inmobiliaria Cartagena, con quienes hablamos sobre el horizonte local de esta vital industria.
Y es que el sector inmobiliario contribuye al PIB regional no solo a través de la construcción y la venta de viviendas, también por el impacto en una serie de actividades conexas para la generación de empleo, caso del veraneo y el comercio.

Cartagena, motor del desarrollo inmobiliario y económico de la región
Según datos del sector:
Cartagena lidera en Colombia los precios de apartamentos en venta, con una media de $490 millones, lo que refleja una alta valorización de sus propiedades”.
José Manuel Fernández.
Los barrios con mayor valorización en Cartagena: Crespo, Marbella y Zona Norte

En armonía con lo anterior, Germán Tatis explica que desde su experiencia en Inmobiliaria Cartagena:
Vemos que zonas como Crespo, Marbella, Centro Histórico y Zona Norte se han convertido en polos de valorización. Eso refleja cómo el sector inmobiliario no solo responde a la demanda, sino que también proyecta ciudad”.
Añade que cada proyecto inmobiliario activa una cadena productiva que va desde diseñadores, constructores y proveedores, hasta notarios, bancos y empresas de mantenimiento.
El atractivo turístico y cultural impulsa la inversión inmobiliaria
El sector inmobiliario ha sido depositario, históricamente, de uno de los sueños más importantes de las generaciones en tránsito: el anhelo de tener espacio propio para vivir.
Jóvenes compradores: nuevas tendencias y desafíos para acceder a vivienda
Al respecto, el gerente Comercial de Inverbienes, José Manuel Fernández, nos explica:
“La adquisición de vivienda por parte de los jóvenes en Cartagena, enfrenta importantes desafíos, pero también muestra tendencias interesantes”.

El impacto del sector inmobiliario en el empleo y la economía local
Se refiere a que los jóvenes están retrasando la compra de vivienda debido a factores como la inestabilidad laboral y los bajos ingresos, combinados con una mentalidad más pragmática. Lea: Transformación urbana en Cartagena: así avanzan los proyectos clave
Un mercado en evolución que proyecta ciudad y futuro
En esa misma línea, Germán Tatis, ilustra que “ahora vemos un comprador mucho más informado y estratégico, que busca propiedades que generen ingresos (apartamentos o multifamiliares), ya se está comprando con perspectivas de inversión y aprovechamiento del activo.