Los futuros de las acciones estadounidenses iniciaron la semana al alza, impulsados por la confianza de los inversores en la resiliencia de la economía y las expectativas de una mayor flexibilización por parte de la Reserva Federal (Fed). A esto se suma el optimismo generado por un nuevo acuerdo multimillonario en infraestructura tecnológica, que refuerza la tendencia alcista del gasto global en inteligencia artificial (IA).
En los mercados, los contratos del S&P 500 subieron cerca de 0,4 %, tras una semana positiva en la que el índice avanzó más del 1 %, pese al cierre temporal del gobierno estadounidense que retrasó la publicación de datos económicos clave. Por su parte, los futuros del Nasdaq 100 registraron un incremento cercano al 1 %.
Analistas señalaron que los indicadores privados publicados la semana pasada apuntan a un enfriamiento moderado del mercado laboral estadounidense y una demanda más estable, sin señales de un deterioro económico inminente.
Comportamiento del dólar en Colombia
En el mercado cambiario colombiano, el dólar abrió la jornada a la baja, cotizándose en $3.870, lo que representó una disminución de $4,18 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), certificada en $3.874,18. Durante las primeras operaciones, la divisa registró un precio mínimo y máximo de $3.870, con una transacción por US$750.000.

El petróleo repunta más de 1 %
De acuerdo con Reuters, los precios del petróleo subieron más de 1 % este lunes, luego de que la OPEP+ anunciara que el aumento de la producción previsto para noviembre será más moderado de lo esperado, lo que reduce las preocupaciones sobre la oferta. Sin embargo, los expertos advierten que las débiles perspectivas de demanda global podrían limitar las ganancias a corto plazo.