comscore
Económica

¿Sabes cuáles son los gastos de los hogares colombianos que más crecen?

El consumo de los hogares crecerá en 2025 a tasas superiores a 2024. La firma Raddar Consumer reveló detalles del comportamiento de lo consumidores colombianos en el Congreso de Confecámaras.

¿Sabes cuáles son los gastos de los hogares colombianos que más crecen?

Camilo Herrera Mora, presidente de Raddar Consummer, en su conferencia en el Congreso de Confecámaras, en el Hotel Hilton Cartagena. //Cortesía Pedraza Producciones.

Compartir

Para el cierre de este año, el gasto de los hogares colombianos se estima en 1.500 billones de pesos, superior al registrado el año pasado, que fue de $1.400 billones, estimó la firma Raddar Consumer.

“Históricamente los colombianos gastan de sus ingresos el 20% en comida y otros porcentajes importantes en ropa, arriendo, tecnología, entretenimiento, pero hoy los dos motores que más crecen son apuestas y motocicletas”, reveló Camilo Herrera Mora, presidente de esa firma de análisis del comportamiento del consumo de los colombianos. (Lea aquí: “Imposible sustituir un socio comercial como EE.UU. en el corto plazo”).

Ese mayor crecimiento del gasto de los hogares viene dado por una menor tasa de interés, mejores condiciones de los bancos para las personas que consideran que pueden pagar un crédito, y la entrada de las Fintech”:

 CaAmilo Herrera Mora, presidente de Raddar Consumer.
Camilo Herrera Mora, presidente de Raddar Consumer, en su conferencia:      'Del entorno económico al consumidor: tendencias y oportunidades en Colombia' en el Congreso de Cionfecáras, en el Hotel Hilton Cartagena. //Cortesía Pedraza Producciones.
Camilo Herrera Mora, presidente de Raddar Consumer, en su conferencia: 'Del entorno económico al consumidor: tendencias y oportunidades en Colombia' en el Congreso de Cionfecáras, en el Hotel Hilton Cartagena. //Cortesía Pedraza Producciones.

“Hoy el gasto de los hogares se apalanca en salarios, rentas de las familias (arriendos, ahorros), pensiones, remesas y la colocación crediticia. Hoy el crédito puede ser cerca del 24% del gasto de los hogares, hace 20 años era el 5%. Se ha hecho un ‘boom’ de bancarización muy bueno y afortunadamente cada vez la gente se endeuda mejor”, precisó el analista, quien fue invitado al Congreso de Confecámaras, en Cartagena, dictando la conferencia: ¿Del entorno económico al consumidor: tendencias y oportunidades en Colombia’.

Explica que “ese mayor crecimiento del gasto de los hogares viene dado por una menor tasa de interés, mejores condiciones de los bancos para las personas que consideran que pueden pagar un crédito, y la entrada de las Fintech”.

Los gastos en motocicletas en Colombia están entre los que más crecen revela Raddar Consumer. Hasta septiembre de este año en el país se habían matriculado más de 800 mil motocicletas nuevas. //Archivo
Los gastos en motocicletas en Colombia están entre los que más crecen revela Raddar Consumer. Hasta septiembre de este año en el país se habían matriculado más de 800 mil motocicletas nuevas. //Archivo

Los pronósticos de Raddar Consumer sobre crecimiento de la economía

Herrera Mora también estimó que la economía colombiana crecería este año entre el 2,5 y 2,8%, pero alertó sobre la importancia de crecer a mayores tasas, destacando que “cada punto adicional de crecimiento económico, por encima del promedio, que en Colombia ha sido del 3% en los últimos años, puede sacar, más o menos, a un punto de la población de la pobreza, por eso la necesidad de hacer que la economía crezca y que crezca bien, no para comprar productos importados”.

Hoy el crédito puede ser cerca del 24% del gasto de los hogares, hace 20 años era el 5%. Se ha hecho un ‘boom’ de bancarización muy bueno y afortunadamente cada vez la gente se endeuda mejor”:

 Camilo Herrera Mora, presidente de Raddar Consumer.

El presidente de Raddar Consumer destacó cómo hoy la economía naranja está participando con 3,8% del PIB y hace 5 años solo era el 1,2%.

Otro gasto que crece aceleradamente en Colombia son las apuestas de todo tipo,  especialmente las deportivas en línea. //Archivo
Otro gasto que crece aceleradamente en Colombia son las apuestas de todo tipo, especialmente las deportivas en línea. //Archivo

Qué tanto impactan en el consumo los dineros ilícitos

Sobre el impacto de los dineros ilícitos del narcotráfico, el presidente de Raddar Consumer señaló: “el grueso de la plata del narcotráfico (cocaína, opio, maihuana, oro, entre otros) terminan más concentrados en las cajas de los grupo armados para comprar drones, aunque en ciertas ciudades se hacen gastos puntuales. Bogotá lo tuvo muy fuerte en las décadas de los 80 y 90, Cali entre los años 2000-2010. Hoy eso está cogiendo fuerza. Se ve mucho carro de lujo, se ve mucho en joyería y tecnología, pero lo que llega al mercado es muy poquito, no llega a ser el 1% del gasto de los hogares”, estimó. (Lea aquí: Conozca los hallazgos fiscales de la Contraloría en cámaras de comercio).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News