El dólar arrancó este viernes con una caída moderada en el mercado colombiano. La divisa se ubicó en $3.888 en la apertura, es decir, $9 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, que fue de $3.897,64. Durante las primeras operaciones se movió entre un mínimo de $3.880 y un máximo de $3.890, con transacciones por US$1,7 millones.
El panorama internacional también pesó sobre la jornada. En Estados Unidos, el riesgo de un cierre del Gobierno mantiene inquietos a los inversionistas, mientras que en Asia el yen retrocedió tras haber alcanzado niveles altos a comienzos de la semana. La falta de información económica clave y la cautela frente a decisiones políticas han frenado el movimiento en los mercados. Lea: Banco de la República mantiene tasa de interés pese a presiones por recortes
“El cierre del Gobierno en Estados Unidos no tiene un impacto práctico real, pero para los participantes en el mercado significa que no se publicarán los datos habituales, como las nóminas no agrícolas hoy”, explicó Michael Brown, estratega de Pepperstone. “Creo que por eso estamos viendo que las cosas se negocian de forma tan apática”, añadió.
Empleo en EE. UU. y apuestas por recortes de tasas
El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, también marcó el tono de la semana al mostrarse cauto frente a la economía global, lo que redujo las expectativas de un alza de tasas en ese país. A esto se suman las elecciones del Partido Liberal Democrático, que este fin de semana definirá quién será el próximo primer ministro de Japón.

En Estados Unidos, la tasa de desempleo se mantuvo en 4,3% en septiembre, según un reporte de la Reserva Federal de Chicago. Sin embargo, el informe de la firma ADP mostró la pérdida de 32.000 empleos privados, lo que refuerza la idea de que el mercado laboral se está debilitando.
Con ese escenario, los analistas apuestan a que la Reserva Federal aplicará nuevos recortes en sus próximas reuniones. La herramienta FedWatch de CME Group estima casi un 90% de probabilidad de un ajuste de 25 puntos básicos en octubre, y otro posible recorte en diciembre.
La presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, recordó que el recorte de tasas del mes pasado buscó prevenir un golpe brusco en el empleo, aunque aclaró que hasta ahora el enfriamiento “ha sido gradual” y no ve necesario otro movimiento inmediato.