comscore
Económica

“Imposible sustituir un socio comercial como EE.UU. en el corto plazo”

Así lo expresó el saliente presidente ejecutivo de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera. Su sucesor, Nicolás Botero-Páramo Gaviria, asumirá la semana próxima.

“Imposible sustituir un socio comercial como EE.UU. en el corto plazo”

Julián Domínguez Rivera, presidente ejecutico saliente de Confecámaras. //Cortesía Pedraza Producciones.

Compartir

Julián Domínguez Rivera, el saliente presidente ejecutivo de Fedecámaras, la red de las 58 cámaras de comercio del país, abogó este jueves en Cartagena por mantener la relación bilateral con los Estados Unidos e Israel, señalando que “la vía es el diálogo, la concertación y no radicalizando las condiciones de nuestras relaciones con el mundo”.

En declaraciones a los medios de comunicación, tras la instalación de su último Congreso de Confecámaras, en su calidad de presidente ejecutivo, el dirigente señaló: “Estados Unidos ha sido nuestro principal socio comercial. Ha estado siempre a la vanguardia de nuestros productos y nosotros adquirimos de ese país muchos productos importados. Es una relación en doble sentido en bienes básicos. Es fundamental seguir la relación estrecha con Estados Unidos y evitar a toda costa que hayan gravámenes más altos, a través de aranceles para Colombia. Es una situación muy delicada que hay que administrar muy bien. Creo que hay que seguir el camino del diálogo, manteniendo la sindéresis y en buen grado las condiciones que permitan ese balance comercial de exportaciones e importaciones, que se conserve con ese gran país”. (Lea aquí: En Cartagena se inaugura la más grande planta solar flotante de Colombia).

El Congreso de Confecámaras se desarrolla en el Gran Salón Bolívar del Hotel Hilton Cartagena. //Cortesía Pedraza Producciones.
El Congreso de Confecámaras se desarrolla en el Gran Salón Bolívar del Hotel Hilton Cartagena. //Cortesía Pedraza Producciones.

No cabe duda que a Colombia le han inoculado el virus de la desconfianza y eso no es posible. Colombia tiene que aprender que trabajado juntos es que logramos los propósitos":

 Julián Domínguez Rivera, presidente ejecutivo saliente de Confecámaras.

Agregó que “pretender sustituir un socio comercial como Estados Unidos por otros destinos en el corto plazo es imposible, pasa como la transición energética. Pretender sustituir los recursos fósiles del petróleo para lograr avanzar en materia de diversificación energética realmente es un sueño que no se da en el corto plazo y lo mismo ocurre con esta relación, no es efectivamente agrediendo o generando mensajes que nos pueden hacer mucho daño como se logra mantener ese comercio internacional que es fundamental. Para nosotros lo más importante, que siempre hemos hecho en la alianza público-privada, es el diálogo, el consenso con los países y así se hizo con los EE.UU. con mucho éxito en el pasado y hay que seguirlo haciendo”, señaló el dirigente.

¿Y las relaciones de Colombia con Israel?

Domínguez también se refirió a las relaciones colombo -israelíes y señaló que: “Yo creo que el camino no es radicalizando las condiciones de nuestra relaciones con el mundo. Colombia siempra ha sido un país que ha utilizado los mecanismos colectivos y bilaterales para adelantar el diálogo con el mundo y evitar estas circunstancias que lo que hacen es aislarnos aún más, no es para nada saludable. Israel es un país muy importante y seguramente todo lo que la comunidad internacional esté pretendiendo frente al comportamiento de Israel. Es muy importante que se entienda que no es rompiendo relaciones con los países como efectivamente se logran los propósitos”.

“Israel tiene una tradición de alianza con Colombia muy amplia y es muy importante mantener esa conversación, no polarizarla más”, insistió el dirigente cameral.

Julián Domínguez Rivera, presidente saliente de Confecámaras. //Cortesía Pedraza Producciones.
Julián Domínguez Rivera, presidente saliente de Confecámaras. //Cortesía Pedraza Producciones.

Creación de empresas y confianza empresarial

Domínguez reveló que en el primer semestre se han creado en Colombia 175 mil empresas que implica un crecimiento del 1,9% frente al primer semestre de 2024. “Es un crecimiento modesto, nos hubiese gustado un crecimiento como el tradicional del 7%. Nos preocupa que ha habido cierta disminución en la dinámica empresarial, pero lo más grave es que solamente el 7% de las empresas en Colombia está creciendo efectivamente”, señaló.

“No cabe duda que a Colombia le han inoculado el virus de la desconfianza y eso no es posible. Colombia tiene que aprender que trabajado juntos es que logramos los propósitos”, resaltó Domínguez Rivera.

“Lo que Colombia requiere son símbolos de paz en el frente externo e interno. Nosotros en te e conflicto que estamos viviendo, donde hay 600 interrupciones -bloqueos- en las carreteras, que lo dice Colfecar, donde tenemos ataques a poblaciones, tomas de territorio, lo que tenemos es un ambiente de mucha convulsión que no puede generar entornos externos en el mismo sentido. Los mensajes tienen que ser los de la comunidad internacional, siempre hacia el diálogo y la convesación”, insistió.

Agregó que “la condición fundamental para la actividad económica es que hayan reglas claras,seguridad jurídica y física, para que el país avance. En materia de infraestructura, por ejemplo, tenemos proyectos detenidos, no hay nuevos proyectos y todo por no poder adelantar, conjuntamente con el Goierno esos proyectos y por otro lado las interrupciones en las vías de Colombia por más de 600 paros que impiden el libre discurrir de las mercancías y de las personas son mensajes muy negativos para la actividad empresarial, afortunadamente tenemos un empresariado muy resiliente que nada lo detiene”.

Julián Domínguez Rivera. presidente saliente de Confecámaras. //COrtesía Pedraza Producciones.
Julián Domínguez Rivera. presidente saliente de Confecámaras. //COrtesía Pedraza Producciones.

También habló de la reforma tributaria

“Yo creo que la falta de equilibrio en el Presupuesto Nacional impone medidas importantes, pero de restricción del gasto, no hay aumento de los ingresos, porque siempre recae sobre el sector empresarial, que está en el tope de la tributación. Una tasa de tributación alta para financiar el Presupuesto es un mensaje muy negativo.El Presupuesto hay que equilibrarlo por la vía de reducción del gasto, de la eficiencia y no entregando cada vez más plata que se dilapida”, explicó el presidente de Confecámaras.

Cierre de empresas en Colombia

Cada 5 años, de cada 10 empresas que se crean en Colombia, se cierran 7. Sólo el 30% de las empresas que se crean se mantienen en el mercado. Es la mitad de lo que ocurre en países de la OCDE, donde son 6 empresas de cada 10 que se mantienen al cabo de 5 años, señaló el presidente ejecutivo de Confecámaras, quien precisó que “buscamos los factores que hacen que las empresas puedan perdurar y trabajar en ello”.

Domínguez Rivera lleva 35 años en el sistema cameral colombiano. Primero en la Cámara de Comercio de Cali, dode fue su presidente ejecutivo y luego en Confecámaras, entidad de donde asegura: “Me voy absolutamente satisfecho”.

Rechazo a los asedios a sedes de la Andi

“Es lamentable que se pretenda, a través de formas tan primitivas atentar contra el sector privado. Rechazamos rotundamente lo que ha ocurrido contra la Andi”, expresó este jueves en Cartagena el saliente presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, tras los asedios que sedes y funcionarios de la Andi sufrieron en las últimas horas en Bogotá, Medellín y Cali, atribuido a grupos pro-palestina.

“La institucionalidad gremial es una institucionalidad que procura el bienestar general del país y es lamentable que se pretenda atacarla... No es por las vías de hecho que vamos a lograr avanzar para construir un país que requiere consensos y zanjar sus heridas”, señaló el dirigente.

Nicolás Botero-Páramo Gaviria, nuevo presidente de Confecámaras. Asume la semana próxima. //Pedraza Producciones-Cortesía
Nicolás Botero-Páramo Gaviria, nuevo presidente de Confecámaras. Asume la semana próxima. //Pedraza Producciones-Cortesía

Conozca cuándo se posesiona en nuevo presidente de Confecámaras

Tras la renuncia de Julián Domínguez Rivera, como presidente ejecutivo de Confecámaras, conocida desde agosto pasado, la Junta Directiva de esa confederación eligió a Nicolás Botero-Páramo Gaviria como nuevo presidente de Confecámaras, quien se posesionará la semana próxima. Botero-Páramo Gaviria es abogado, politólogo y espercialista en negocios internacionales. Entre los cargos públicos desempeñados se destaca el viceministerio de Justicia y del Derecho. (Lea aquí: Vehículos y motocicletas en Bolívar: las ventas andan sobre ruedas).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News