El mercado cambiario colombiano inició la jornada del martes con un repunte del dólar frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM). La divisa abrió en $3.930,25, lo que significó un incremento de $28,96 en comparación con la TRM vigente, certificada en $3.901,29. Durante las primeras operaciones, el precio mínimo se ubicó en $3.930 y el máximo en $3.931, con un volumen de negociación de US$2 millones repartidos en ocho transacciones.
El comportamiento estuvo en línea con la cautela global de los inversionistas, que observan con atención la situación política en Estados Unidos, donde aún no hay acuerdo entre republicanos y demócratas para garantizar la financiación del Gobierno. De no alcanzarse una solución antes de la medianoche, se produciría una paralización parcial de las agencias federales.
Posible cierre del Gobierno estadounidense eleva la tensión en los mercados
Los Departamentos de Trabajo y de Comercio de Estados Unidos advirtieron que, en caso de concretarse el cierre, sus oficinas de estadística suspenderán la divulgación de datos económicos, incluido el esperado informe laboral de septiembre.
Según Reuters, la publicación de ese reporte es clave para la Reserva Federal, que lo utiliza como insumo central para definir su política monetaria. Un retraso en la información complicaría la lectura del mercado laboral y podría elevar la volatilidad financiera.
“Para los mercados, esto significa negociar a corto plazo sin uno de los indicadores más importantes de la salud económica de Estados Unidos”, afirmó Joshua Mahony, analista de Scope Markets.
En la misma línea, Lee Hardman, estratega de MUFG, sostuvo que “el dólar se está viendo presionado por la creciente incertidumbre política en Estados Unidos”. El índice dólar, que mide el desempeño frente a otras monedas y que en lo corrido del año acumula una caída cercana al 10%, retrocedía 0,1% hasta las 97,82 unidades.
Mientras tanto, otras divisas como el dólar australiano se fortalecieron tras los comentarios del banco central de ese país sobre los riesgos inflacionarios, lo que añade un matiz adicional a la jornada de los mercados internacionales.