Por decisión mayoritaria, la Junta Directiva del Banco de la República, anunció este martes que se mantendrá la tasa de interés de política monetaria en 9,25%.
De acuerdo con lo expresado por el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar Gómez, cuatro de los directores votaron a favor de esta decisión de mantener inalterada la tasa de interés, dos por una reducción de 50 pbs. y uno por un recorte de 25 pbs.
¿Por qué se mantuvo la tasa de interés?
Es importante precisar que, la decisión de la Junta Directiva del Emisor se fundamentó en que la inflación ha estado en los últimos meses por encima de lo esperado y no ha bajado aún de 5%, a pesar de que la meta para fin de año es que llegue al 3%.

El gerente del Banco de la República también destacó que aunque la actividad económica creció un 2,5% en el segundo trimestre del año, lo que muestra un buen dinamismo de la demanda interna, las condiciones externas se han vuelto más complejas, en buena medida por la incertidumbre sobre la política comercial de los Estados unidos
“Desafortunadamente desde noviembre del año pasado tenemos un inflación alrededor del mismo nivel aunque con una tendencia a la baja de la inflación básica que continuó durante los primeros meses de este año más o menos hasta el mes de mayo cuando ya se estabilizó alrededor de 4.8%”, manifestó Villar en su intervención.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó que el Gobierno nacional no estuvo de acuerdo con la decisión de la Junta Directiva y recordó la importancia de promover decisiones que permitan impulsar la economía colombiana.
“El Gobierno considera que durante prácticamente todo el año se ha hecho una peque la reducción de 25 puntos básicos y esto muestra un comportamiento de parte de los miembros mayoritarios de la Junta Directiva conservador y sobre todo que no acompaña un propósito de la economía del país y del Gobierno nacional en el sentido de estimular el crecimiento económico”, concluyó.