La transformación urbana que viene experimentando Cartagena la conduce por un rumbo aventajado que la ciudadanía anheló y esperó durante lustros.

Dólar en Colombia sorprendió con nueva alza en su apertura
La RepúblicaLa visión empresarial en la transformación de Cartagena
A Mónica Fadul Rosa, directora ejecutiva de Fenalco Bolívar; y a María Claudia Peñas Arana, gerente de Andi Bolívar, les consultamos sus apreciaciones en torno a esta transformación rumbo hacia una gran ciudad –o ‘súper ciudad’, como dice el alcalde Dumek Turbay Paz–, que advierte Cartagena de Indias desde comienzos de la presente administración distrital.
Fenalco: reconstrucción de lazos vitales con el sector privado
“En este año y medio de gestión de Dumek Turbay podría enumerar varios avances”, manifiesta Mónica Fadul, y una de las cosas que más destaca es el rescate de las relaciones con el sector privado, así mismo los nexos entre Alcaldía y Gobernación de Bolívar, y Alcaldía - Concejo Distrital, todos escenarios vertebrales para catalizar, en ensamblaje con la ciudadanía, la Cartagena tanto tiempo esperada.
Argumenta la Directora de Fenalco que “los desafíos territoriales de desarrollo siguen siendo profundos, pero allí hay un hecho importante qué destacar: la administración pasó de no tener ninguna interlocución, a abrirse los espacios para dialogar y construir consensos, sin declinar en ningún momento la capacidad de disentir y de oponerse, inclusive con toda firmeza, a algunas de sus propuestas”.
Considera que lo que continúa en materia de ejecución de obras, con grandes inversiones proyectadas, refrendará que la ciudad sí está en camino de una transformación. Lea: Autorizan concesión para obras del Gran Malecón del Mar
44.000 personas se beneficiaron en 2024, con inversión social empresarial a través de Traso, en educación, empleo, liderazgo femenino y hábitat.
Resiliencia y compromiso de los comerciantes cartageneros
Sobre el preciado don de la resiliencia en el amplio gremio de los comerciantes emprendedores y empresarios del mismo sector, Mónica Fadul con vehemencia expresa que los comerciantes empresarios no claudican con facilidad, “ellos caen y se levantan, y con eso reafirman su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el desarrollo de la sociedad, su economía y por supuesto la competitividad territorial”.

Andi Bolívar: dignificación y competitividad para la ciudad
Para María Claudia Peñas, gerente de Andi Bolívar, la transformación de Cartagena es indiscutible, por lo tanto celebra que “la administración pública se haya propuesto consolidar las grandes virtudes de nuestra ciudad”, y añade que “se está poniendo al día la infraestructura social y la dignificación de la calidad de vida de los cartageneros; por ende, vamos mejorando en la competitividad” de una ciudad que tiene la singularidad simultánea de ser turística, portuaria e industrial.
Grandes proyectos que impulsan la transformación urbana
Explica que el direccionamiento que ahora tiene Cartagena, coherente con su potencial y proyección internacional, se corrobora con los grandes proyectos de ciudad como Gran Malecón del Mar, control de inundaciones, Distrito Creativo de Manga, nuevos acueductos, mejoras en colegios o el fortalecimiento de la red vial.
Cartagena: una ciudad turística, portuaria e industrial en crecimiento
Para la industria es importante también el fortalecimiento del tejido social. María Claudia Peñas lo ejemplifica aludiendo a la Fundación Colectivo Traso, con la que Andi trabaja en alianza hace más de 20 años.