comscore
Económica

Fenalco y Amazon firman acuerdo para potenciar competitividad del comercio

Conoce cómo vincularse a la iniciativa, cuántas empresas del país se impactarán con este acuerdo y el número de colaboradores que se formarán en nuevas tecnologías.

Fenalco y Amazon firman acuerdo para potenciar competitividad del comercio

En el Congreso de Fenalco, en Medellín, se presentó el acuerdo Fenalco-Amazon. //Cortesía

Compartir

Un acuerdo suscrito entre Fenalco y Amazon Web Services (AWS) permitirá diagnosticar las necesidades de las organizaciones del sector comercio y ofrecer soluciones de tecnología para abarcarlas.

La iniciativa busca transformar el ecosistema empresarial colombiano mediante la adopción de inteligencia artificial generativa y soluciones en la nube, con el objetivo de beneficiar a más de 25.000 empresas afiliadas y formar a 100.000 colaboradores a través de un modelo estructurado en cuatro pilares fundamentales. (Lea aquí: Cartagena lidera el ensamblaje de motocicletas en Colombia: esta es la producción diaria).

Lanzamiento del acuerdo entre Fenalco y Amazon en el Centro de Convenciones Plaza Mayor.//Cortesía
Lanzamiento del acuerdo entre Fenalco y Amazon en el Centro de Convenciones Plaza Mayor.//Cortesía

El acuerdo contempla un diagnóstico integral para identificar oportunidades de optimización en las organizaciones de todos los sectores a nivel nacional, junto con la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas que fortalezcan la eficiencia y la productividad. También incluye esquemas de cofinanciación para ampliar el acceso a tecnologías de vanguardia, además de un programa de formación en inteligencia artificial y tecnologías emergentes orientado a preparar a los profesionales del país con las competencias necesarias para competir en la economía digital.

Los beneficios del acuerdo Fenalco-Amazon

“Esta colaboración con AWS marca un antes y un después en la transformación digital del tejido empresarial colombiano. Con inteligencia artificial generativa, estamos llevando a las empresas al siguiente nivel de innovación, productividad y competitividad. Además, esta iniciativa impulsará el desarrollo de talento humano en el país, beneficiando a profesionales con nuevas capacidades para enfrentar los retos del mundo digital”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

La iniciativa, se suma a los esfuerzos de AWS por impulsar la adopción de inteligencia artificial en Colombia. Según Accenture, la IA generativa tiene el potencial de aportar hasta US$88.000 millones al PIB nacional, en un contexto en el que el país ocupa actualmente el puesto 29 en el ranking mundial de inversión en inteligencia artificial.

El acuerdo tendrá una duración de tres años y contará con el apoyo de TD Synnex, distribuidor líder del ecosistema AWS, que pondrá a disposición de las empresas participantes su portafolio de soluciones tecnológicas, y de Jumpcube.io, aliado especializado en inteligencia artificial, que aportará su experiencia certificada en proyectos de automatización y modernización empresarial.

Rueda de prensa del acuerdo Fenalco-Amazon. //Cortesía
Rueda de prensa del acuerdo Fenalco-Amazon. //Cortesía

“En TD Synnex creemos en el poder de la colaboración para acelerar la innovación. A través de nuestro portafolio de soluciones y la red de partners de AWS, pondremos al alcance de las empresas afiliadas a Fenalco tecnologías de clase mundial que les permitan crecer, competir y generar impacto en sus comunidades”, aseguró Ricardo Caballero, senior regional director de TD Synnex.

¿Cómo inscribirse y participar de la iniciativa?

Las empresas interesadas en ser parte de esta iniciativa podrán inscribirse a través del portal oficial fenalco.awsentrena.com donde encontrarán toda la información necesaria para comenzar su proceso de adopción tecnológica. (Lea aquí: Estos son los primeros impactos de la reforma laboral en el comercio).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News