comscore
Económica

El dólar abre la semana en Colombia con retrocesos en medio de tensión global

La divisa se mueve con cautela en el país mientras la atención está puesta en el riesgo de cierre del gobierno en Estados Unidos.

El dólar abre la semana en Colombia con retrocesos en medio de tensión global

El dólar abre la semana en Colombia con retrocesos en medio de tensión global. // Foto: Archivo / Vanguardia.

Compartir

El dólar comenzó la semana con leves pérdidas en los mercados internacionales, mientras crece la preocupación por la falta de acuerdos en el Congreso de Estados Unidos para evitar el cierre del gobierno federal. A esto se suma la expectativa por los datos económicos que se publicarán en los próximos días y que podrían marcar el camino de la Reserva Federal (Fed).

En Colombia, la divisa abrió este lunes en $3.889,70, lo que significa un aumento de $18,42 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se fijó en $3.908,12. Durante las primeras horas, el precio más bajo fue de $3.886 y el más alto de $3.897, con 262 transacciones que sumaron US$187 millones. Lea: Así abrió el dólar este viernes 26 de septiembre de 2025

Qué pasa con el dólar y por qué influye el cierre del gobierno en EE.UU.

El tema que más inquieta a los inversionistas es el riesgo de que parte del gobierno estadounidense se quede sin funcionamiento desde este miércoles, si el Congreso no aprueba a tiempo la ley de financiación. Según Reuters, un cierre podría retrasar la publicación de datos clave como el informe de empleo de septiembre, previsto para el viernes, y otros reportes económicos.

El índice dólar (DXY), que compara la moneda frente a seis divisas, caía un 0,14% y se ubicaba en US$90,04, luego de haber ganado un 0,5% la semana pasada.

El dólar abre la semana en Colombia con retrocesos en medio de tensión global.
El dólar abre la semana en Colombia con retrocesos en medio de tensión global.

Al mismo tiempo, el mercado sigue de cerca las señales de la Fed. Hoy se estima que habrá 40 puntos básicos de recortes en las tasas de interés hasta diciembre y un total de 105 puntos básicos hacia 2026, menos de lo que se proyectaba a mediados de septiembre.

La incertidumbre también toca la independencia de la Fed. “Cualquier amenaza a la independencia de la Fed supone un riesgo mucho mayor para el dólar que el cierre del Gobierno”, señaló Reuters, en referencia a la disputa legal sobre la gobernadora Lisa Cook. El expresidente Donald Trump pidió a la Corte Suprema que se le permita destituirla, argumentando que está en su derecho.

En Europa, los analistas esperan que la inflación no cambie el rumbo de la política monetaria. En España, el dato anual armonizado con la Unión Europea fue de 3,0% en septiembre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News