Paras darle voz a la sociedad, para que se manifieste sobre los principios y valores que deben tener los candidatos y candidatas a la Presidencia de la República y para trabajar por un mejor país; Fenalco y el Grupo Democrático Principio y Fin, lanzaron esta semana en Medellín la plataforma ‘Democracia y Libertad’.
El objetivo de esta iniciativa busca que “el que llegue a ocupar la Casa de Nariño en 2026 sea la persona más idónea, que le devuelva la confianza y el optimismo a los colombianos”. (Lea aquí: ¿Cuántos perfiles de proyectos de Alianzas Productivas habilitó Bolívar?).
El lanzamiento de la plataforma se hizo durante el Congreso Nacional de Comerciantes Empresarios 2025, de Fenalco, el Centro de Convenciones Plaza Mayor, en Medellín.
La presentación estuvo a cargo del presidente ejecutivo de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, y la directora del Grupo Democrático Principio y Fin, Diana Sofía Giraldo.
“Necesitamos unirnos y despertar el sentimiento por un futuro mejor para Colombia”, dijo el presidente de Fenalco, quien agregó que a través de un código QR que se distribuirá de manera masiva por redes sociales, los colombianos podrán opinar en torno a los valores que deben tener las personas que aspiren a llegar a la Presidencia a partir del 7 de agosto de 2026”.
Los valores que deben tener los aspirantes a la Casa de Nariño
Entre los valores que les exige la sociedad están la honestidad, la coherencia, el respeto, la diligencia, la responsabilidad y la ejemplaridad, entre otros. De 12 principios se priorizarán los cinco más importantes que servirán de expresión ciudadana para tratar de unir a los candidatos que se identifiquen con ellos.
Diana Sofía Giraldo afirmó que este es un grupo de ciudadanos de diversos orígenes ideológicos en el que se va a privilegiar la escucha antes que la polarización, para defender la democracia colombiana. “Los pedestales de la clase dirigente están erosionados, por eso queremos ser escuchados y velar por la democracia porque estamos cansados de la mentira y la manipulación emocional”, dijo Giraldo, quien enfatizó que “la democracia no es expropiable”.
“Necesitamos unirnos y despertar el sentimiento por un futuro mejor para Colombia”:
Jaime Alberto Cabal Sanclemente, presidente ejecutivo de Fenalco.
La plataforma brindará herramientas para decodificar a los candidatos, para que las personas opinen sobre los valores que deben tener y evitar que las bodegas suplanten a la opinión pública o las casas de apuestas o manipuladores influyan en el proceso electoral del 2026 y para que el que llegue a ocupar la Casa de Nariño en 2026 sea la persona más idónea, que le devuelva la confianza y el optimismo a los colombianos. (Lea aquí: El incremento salarial anunciado por el presidente Petro es “populista”).