comscore
Económica

Dólar en Colombia: divisa abrió al alza tras recortes del FED

La negociación del dólar abrió la jornada al alza, lo que representó un ascenso de $12,71 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).

Dólar en Colombia: divisa abrió al alza tras recortes del FED

Precio del dólar: ganadores y perdedores en Santander con la caída de la divisa | Archivo / Vanguardia

Compartir

Según Reuters, el índice dólar =USD, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba 0,1%, a 97,905 unidades, cerca del máximo de dos semanas tocado el miércoles. El dólar ha experimentado un leve alza desde que la Reserva Federal bajó las tasas la semana pasada.

En Colombia, la negociación del dólar abrió la jornada al alza en $3.893,97, lo que representó un ascenso de $12,71 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $3.881,26. Además, la divisa, al comienzo de la jornada, tuvo un precio mínimo de $3.890 y un máximo de $3.900, con 19 transacciones por un monto de US$6,2 millones.

Los operadores prevén 42 puntos básicos de recortes en las dos reuniones restantes de este año, aunque las autoridades monetarias -incluido el presidente de la Fed, Jerome Powell- indican que mucho dependerá de los próximos datos económicos. Lea: El precio del dólar cerró la jornada del 24 de septiembre por encima de $3.800

“Los aranceles estadounidenses representan actualmente el mayor riesgo a la baja para el crecimiento económico suizo a corto plazo. Sin embargo, es improbable que un recorte de tasas del BNS a territorio negativo aborde este reto”, afirmó Maxime Botteron, economista de UBS.

Imagen de referencia del dólar estadounidense. // Foto: Archivo - Colprensa.
Imagen de referencia del dólar estadounidense. // Foto: Archivo - Colprensa.

El dólar operaba plano frente al yen JPY=EBS, a 148,83 unidades, alejándose del máximo de tres semanas que tocó el miércoles, después de que las minutas de la reunión de política del Banco de Japón de julio mostraron que algunos miembros de la junta pidieron reanudar las alzas de tasas.

¿Cómo está el comportamiento del petróleo?

Reuters dijo que los precios del crudo bajaban el jueves, retrocediendo desde el máximo de siete semanas tocado en la víspera, ya que algunos inversores recogían beneficios tras el cierre a la baja de Wall Street y en previsión de una menor demanda invernal boreal, así como del regreso de los suministros kurdos.

Ambos referenciales mejoraron 2,5% el miércoles y tocaron su máximo desde el 1 de agosto, impulsados por una sorpresiva caída de los inventarios petroleros semanales en Estados Unidos y la preocupación por la posibilidad de que los ataques de Ucrania a la infraestructura energética rusa puedan interrumpir el suministro.

“En general estamos ante un mercado con aversión al riesgo”, dijo Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS, añadiendo que dos días seguidos a la baja en la bolsa estadounidense están presionando los precios del petróleo.

Los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el martes sobre las valoraciones potencialmente estiradas de las acciones asustaron aún más a los mercados, incluido el petrolero, dijo Jorge Montepeque, de Onyx Capital Group.

Según Reuters, la presión sobre los precios también se debía a las expectativas bajistas sobre los fundamentos de la oferta, ya que se espera que pronto llegue más petróleo de Irak y el Kurdistán.

“El regreso de los suministros kurdos reaviva el temor a un exceso de oferta, lo que ha provocado un retroceso de los precios, que rondan máximos de siete semanas”, afirmó Priyanka Sachdeva, analista de mercados de Phillip Nova.

A medida que se acerca el final de la temporada alta de demanda, los precios aún no han reflejado las expectativas de un creciente exceso de oferta, según un informe de Haitong Securities. Los analistas de J.P. Morgan dijeron el miércoles que la demanda de gasolina en Estados Unidos empezó a bajar, reflejando la moderación general de la tendencia de los viajes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News