El dólar inició la jornada del miércoles con tendencia al alza en los mercados internacionales y en Colombia, tras un mensaje prudente del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, que moderó las expectativas de nuevas reducciones agresivas en las tasas de interés.
En el mercado local, la divisa abrió en $3.877,47, un aumento de $33 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, fijada en $3.844,47. Durante las primeras operaciones se reportó un precio mínimo de $3.874 y un máximo de $3.880, con 20 transacciones por US$7,5 millones.
El dólar se recupera y abre al alza en Colombia mientras la Fed mantiene cautela en sus recortes
Powell reiteró el lenguaje de la semana pasada, cuando la Fed recortó su tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual, pero evitó confirmar un nuevo recorte inmediato. Los analistas prevén dos reducciones adicionales en lo que resta de 2025 y una más en el primer trimestre de 2026, siempre que la inflación continúe a la baja.
La atención de los inversionistas se centra ahora en el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), que se publicará el viernes. Este dato es clave para definir la política monetaria estadounidense. Un incremento mensual de 0,2 % en el PCE consolidaría las expectativas de dos recortes más de tasas este año, salvo que surjan tensiones geopolíticas en Europa, advirtió Francesco Pesole, estratega de divisas de ING.

El índice dólar (DXY), que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis monedas, avanzaba 0,35 %, hasta 97,575 puntos, tras dos sesiones de pérdidas que lo habían llevado a su nivel más bajo desde el jueves, en 97,198.
Petróleo al alza
Los precios del crudo también subían este miércoles. Un informe de la industria reveló que los inventarios de petróleo en Estados Unidos cayeron la semana pasada, en medio de interrupciones de suministro en Kurdistán, Venezuela y Rusia, factores que mantienen la percepción de un mercado más ajustado.
Con este escenario, los inversionistas seguirán atentos a los datos económicos de Estados Unidos y a las decisiones de la Fed, mientras el dólar intenta recuperar terreno en los mercados globales y en Colombia.