Neurodinamia se ha posicionado como un referente en servicios diagnósticos y terapéuticos de alta complejidad en Cartagena y la región Caribe.
En esta entrevista exclusiva, su director general, el Dr. Rafael Almeida Pérez, comparte las claves que han permitido a la institución combinar atención humanizada, tecnología de vanguardia y un modelo de gestión sostenible para impactar positivamente en la calidad de vida de miles de pacientes. Una conversación que revela cómo la innovación médica, la formación de talento local y la visión empresarial con propósito están transformando el panorama de la salud en Colombia.
Neurodinamia: Claves de la innovación médica y el acceso a salud especializada en Cartagena
Neurodinamia se ha consolidado como un referente en servicios diagnósticos y terapéuticos de alta complejidad en Cartagena. ¿Cuál ha sido la clave para alcanzar ese posicionamiento en el sector salud de la Región Caribe?
La clave ha sido mantener el foco en lo más importante: las personas. Hemos combinado atención humanizada, un equipo médico altamente calificado, tecnología avanzada y tarifas justas. Esa fórmula, simple pero poderosa, nos ha permitido crecer con propósito y confianza. Lea además: Civilco: 7 décadas de compromiso con la infraestructura y el patrimonio en Colombia
En un campo tan especializado como la neurocirugía endovascular, la cardiología hemodinámica y la radiología intervencionista..., ¿cómo ha logrado la empresa mantenerse a la vanguardia tecnológica y médica durante estos años?
Estar a la vanguardia es un compromiso que asumimos con seriedad.
No solo actualizamos nuestros equipos biomédicos, sino que también invertimos en la formación constante de nuestros profesionales. La innovación para nosotros no es una opción, es parte de nuestra ética de trabajo.
¿Qué impacto ha tenido Neurodinamia en la calidad de vida de los pacientes de la región, y cómo mide ese aporte desde el punto de vista social y empresarial?
Hemos logrado mejorar la vida de miles de personas que antes tenían que salir de la ciudad para recibir tratamientos complejos. Eso ya es un impacto enorme. Lo medimos en resultados clínicos, testimonios de pacientes y el crecimiento sostenido de nuestra cobertura en la región.
¿Qué tan determinante ha sido el talento humano especializado en el crecimiento de la institución y cómo se fortalece su formación y retención?
El talento humano ha sido un pilar fundamental en el crecimiento de Neurodinamia. Su conocimiento, compromiso y vocación de servicio impulsan la calidad de nuestras intervenciones y la confianza de nuestros pacientes. Creo firmemente que, al cuidar a nuestro equipo, ellos cuidan con excelencia a quienes confían en nosotros.
¿Cuáles considera que han sido los hitos más importantes en la historia empresarial de Neurodinamia?
Podría mencionar varios, pero destacaría tres: nuestra primera intervención endovascular compleja con resultados exitosos, nuestra primera cirugía cardiovascular compleja, nuestra primera neurocirugía compleja, el reconocimiento como centro de referencia en la Costa Caribe y la confianza que hemos construido con las ERP. Todo esto ha sido clave.
Lea también: Humanización y sostenibilidad: la fórmula de Eduardo Montes para transformar la salud en Cartagena.
¿Cómo enfrentan el reto de garantizar accesibilidad, oportunidad y seguridad para todos los usuarios en contextos económicos y sociales diversos?
Entendemos la realidad de nuestra región, por eso trabajamos con un enfoque inclusivo, buscamos alianzas y optimizamos procesos para que, cada paciente, sin importar su condición, reciba una atención oportuna, segura y digna; y logramos que, los mejores especialistas, residan en Cartagena. Todo esto es un reto constante, pero no negociamos en calidad.
Desde la perspectiva gerencial, ¿cómo ha evolucionado el modelo de negocio y cuáles son los pilares de su sostenibilidad financiera en un entorno cambiante?
Hemos evolucionado hacia un modelo más integral, donde ofrecemos soluciones diagnósticas y terapéuticas en un solo lugar. Nuestra sostenibilidad se basa en eficiencia operativa, crecimiento controlado y alianzas estratégicas. El entorno cambia, pero nuestra visión es clara.
¿Qué estrategias han implementado para convertir la innovación médica en una ventaja competitiva sostenible, tanto en lo clínico como en lo empresarial?
La innovación no puede ser solo una inversión en equipos. Implica visión, cultura y procesos. Hemos integrado tecnología, formación y mejora continua en todos los niveles.
Eso nos permite diferenciarnos, ser más eficientes y ofrecer soluciones cada vez más costo-efectivas para el sistema de salud.
¿Qué papel espera seguir desempeñando NEURODINAMIA en el desarrollo económico, científico y social de Cartagena y la región Caribe?
Queremos seguir aportando a la salud con impacto. Eso significa formar talento local, generar empleo de calidad y seguir innovando desde la región. Somos una empresa con propósito, y nuestro compromiso es seguir construyendo una mejor salud para el Caribe. Lea además:Ranking de las empresas más grandes y destacadas de Cartagena y Bolívar