comscore
Económica

Así dinamizó Festijazz la economía de Mompox y el departamento de Bolívar

Estos fueron los sectores que más se impactaron con la realización de este evento, el más importante de se género en el departamento.

Así dinamizó Festijazz la economía de Mompox y el departamento de Bolívar

Una jornada del Festival de Jazz de Mompox. //Archivo

Compartir

Durante el fin de semana, Santa Cruz de Mompox fue de nuevo escenario del Festival de Jazz, que llegó a su décimo primera edición, bajo la organización de la Goberbación de Bolívar.

Un trabajo articulado de la Cámara de Comercio de Cartagena, Cámara de Comercio de Magangué y la Universidad de La Guajira, permitió hacer un análisis del impacto económico de ese evento en la economía de Mompox y el departamento. (Lea aquí: Ganado en pie lidera exportaciones ganaderas en primer semestre de 2025).

El análisis, liderado por el Centro de Investigaciones Económicas de la Cämara de Comercio de Cartagena, concluye que Festijazz 2025 dejó un impacto de 15.329 millones de pesos en la economía local y departamental, equivalente al 0,02440% del PIB de Bolívar.

Una vista de una jornada del Festival de Jazz de Mompox 2025. //Cortesía
Una vista de una jornada del Festival de Jazz de Mompox 2025. //Cortesía

Los sectores que más de beneficiaron de este evento fueron: alojamiento y servicios de comida que concentraron el 58% de los ingresos con 8.932 millones de pesos.

Otros sectores que se vieron impactados con la derrama económica del Festival fueron el comercio al por mayor y en comisión o por contrata, con un 14%; actividades profesionales, científicas y técnicas (13%), actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, y otras actividades de servicios (10%) y transporte terrestre (5%).

El perfil de los asistentes a Festijazz 2025

El informe destaca que el 56% de los asistentes al Festival fueron mujeres y el 44% hombres. El 74% se identificó como empleados o trabajadores independientes. El 98% eran residentes en Colombia, aunque el 66% no vive en Mompox. De ellos el 85% viajó motivado por Festijazz, permaneciendo, en promedio, cuatro días en ese municipio.

El 60% de los consultados había participado en ediciones anteriores del Festival, que tuvo una aceptación del 90%.

Plazas e iglesias fueron escenario del Festijazz 2025. //Archivo
Plazas e iglesias fueron escenario del Festijazz 2025. //Archivo

“El Festijazz es más que un evento cultural, es un dinamizador de la economía local y un símbolo de identidad para Bolívar. Estas cifras son un reconocimiento al esfuerzo con junto de la Gobernación de Bolívar, los organizadores, los artistas, los comerciantes y la comunidad. Gracias a la alianza con la Universidad de La Guajira y la Cámara de Comercio de Magangué, desde la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC) aportamos rigurosidad técnica para dimensionar y visibilizar este impacto”, señaló Andrea Piña Gómez, presidenta ejecutiva de la CCC. (Lea aquí: Proyecto de ampliación del aeropuerto de Cartagena: 7 meses de parálisis).

Andrea Piña Gómez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena. // Julio Castaño Beltrán- EU.
Andrea Piña Gómez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena. // Julio Castaño Beltrán- EU.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News