comscore
Económica

Foros El Universal: costo de no producir gas nacional entra a los hogares

El presidente de Andesco, Camilo Sánchez Ortega, da su mirada a la coyuntura actual del gas natural en Colombia y hace su balance de lo que ha sido Air-e y Afinia.

Foros El Universal: costo de no producir gas nacional entra a los hogares

Camilo Sánchez Ortega, presidente ejecutoivo de Andesco. //Luis Eduardo Herrán- El Universal

Compartir

Las malas decisiones del Gobierno nacional, como las de no extraer petróleo y gas en el país, propiciando la llegada de gas importado, ya se está reflejando en las facturas que de ese combustible están llegando a muchos hogares colombianos, alertó el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, Camilo Sánchez Ortega.

“El traer gas del exterior le está costando a los hogares un 30% más”, aseguró. “Hay que quitar esa doble moral. El Gobierno está diciendo que no quiere fracking, que no quiere tener petróleo y gas por ese método, pero el gas que estamos importando es de fracking, eso es lo triste del paseo. ¿Si vamos a comprar gas de fracking por qué no lo producimos en el país?, se preguntó. “Mientras Colombia hace el sacrificio de no sacar petróleo, el mundo no está dejando de utilizarlo. La contaminación sigue, pero el efecto económico y social sí es para Colombia. Es una decisión mala por cuenta del Gobierno nacional que hay que replantear”, sostuvo Sánchez Ortega, quien participará en el panel ‘Realidades y desafíos del sector energético: continuidad en la prestación del servicio de energía y gas’, de Foros El Universal - Eh2 Caribe, este 23 de septiembre, en el Hotel Intercontinental en Cartagena. (Lea aquí: Proyecto de ampliación del aeropuerto de Cartagena: 7 meses de parálisis).

En muchos hogares colombianos el gas que consumen tiene un costo mayor por ser importado. // Archivo
En muchos hogares colombianos el gas que consumen tiene un costo mayor por ser importado. // Archivo

“Lo que hemos hecho en este Gobierno es marchitar a Ecopetrol, la empresa más importante que genera recursos importantes para la inversión social y qué estamos viendo, el mal resultado al tercer año donde vemos que este próximo año va a ser deficiente, cada vez está creciendo la demanda de gas importado, ese es un costo superior que va a llegar a los usuarios y que seguirá incrementándose porque no solo estamos trayendo el gas para el sector industrial, para las térmicas, sino que ya estamos teniendo un desfase de más del 7% en la parte residencial y vehicular. Es un tema muy grave porque va a ser inflacionario, es el único servicio que está creciendo por encima de la inflación con respecto a los demás que han disminuido y se están manejando de una forma más efectiva”, señaló.

Hay que revisar que hay muchos que no tienen que tener subsidio de energía, hay mucha gente colada y eso hace imposible pagar al futuro los subsidios, que para el año entrante son 4,8 billones de pesos que se deben dar”:

 Camilo Sánchez Ortega, presidente ejecutivo de Andesco.

Agrega, “nos preocupa que las decisiones siguen malas. Además, viene el mantenimiento de SPEC (la regasificadora de Barú) en octubre y es importante tener tranquilidad y que esto no produzca un apagón en ciertos sectores del país. Necesitamos priorizar todos esos recursos para que las plantas térmicas no fallen”.

“Ese gas importado para uso residencial significa aumentos del 30% y lo peor es que si se siguen tomando estas malas decisiones seguiremos dependiendo cada vez más del gas importado y eso hace que sigamos a situaciones de dependencia del gas importado del 50, 60 o 70%, cosa que no tendríamos que padecer, porque tenemos la suficiencia en el país. Necesitamos hacer todas las redes a los lugares donde no tenemos y adicionalmente avanzar en Sirius (yacimiento de gas costa afuera frente a las Costas de Magdalena y La Guajira). Aquí hablamos de Sirius como si fuera mañana y va a entrar en producción en el 2029 o 2030. Tenemos cuatro o cinco años donde vamos a tener unos problemas de costo y disminución de posibilidad de tener el gas propio”, dijo Sánchez Ortega.

Los expertos señalan que Colombia debe echar mano a todas las fuentes para recuperar su autosuficiencia energética. //Archivo
Los expertos señalan que Colombia debe echar mano a todas las fuentes para recuperar su autosuficiencia energética. //Archivo

La visión del presidente de Andesco sobe Air-e y Afinia

Sobre la situación de Air-e, el presidente de Andesco dijo que “es terrible. Queda demostrado que el Gobierno no está preparado para administrar empresas como esta. Estamos viendo que pasó un año y no tenemos recursos ni siquiera para el Fondo. El nuevo superintendente hasta ahora se está sentando en el sillón y el anterior no hizo nada. Se requieren 1,5 billones de pesos después de la intervención y más de $800 mil millones para el tema térmico. Esto es un problema sistémico, no se queda en la Costa, esto se va a extender a la parte de Afinia, que tiene los mismos problemas y no se les dan alternativas”.

Ecopetrol tiene que ser autosuficiente, no debemos traer gas importado y si vamos a utilizar fracking en el país hay que hacerlo de la manera más técnica, no podemos seguir jugando a la doble moral. Decir que somos ambientalistas y hacer lo contrario en la realidad”:

 Camilo Sánchez Ortega, presidente ejecutivo de Andesco.

“Además, nos pusieron otro problema con las retenciones. Afinia le tocará sacar 200 mil millones de pesos de su presupuesto de inversión para poderlo prestar al Gobierno y lo peor, no lo podrá cruzar porque no tiene utilidades. Hay problemas con la inversión en las redes de transmisión y en cualquier momento nos podemos quedar sin luz.”

“Air-e es una muerte anunciada porque no hay nadie que asuma esa responsabilidad. Esto es una vena rota que el Gobierno no ha medido. Esa mala intervención que hicieron nos va a costar mucho más de lo que la gente esperaba.El problema será para el turismo, para la Costa y generará intranquilidad para los costeños”, sentenció el presidente ejecutivo de Andesco.

¿Qué alternativas tienen los usuarios del servicio de energía en la Costa Caribe?

“No nos pararon bolas cuado se los dijimos. Teníamos que tener un seguimiento a las empresas y no una intervención y buscar fuentes de ingreso para el proceso. Además, seguir a los que están evadiendo el pago. Esto es 1.800.000 familias. Hay que revisar que hay muchos que no tienen que tener subsidio de energía, hay mucha gente colada y eso hace imposible pagar al futuro los subsidios, que para el año entrante son 4,8 billones de pesos que se deben dar”.

“Ecopetrol tiene que ser autosuficiente, no debemos traer gas importado y si vamos a utilizar fracking en el país hay que hacerlo de la manera más técnica, no podemos seguir jugando a la doble moral. Decir que somos ambientalistas y hacer lo contrario en la realidad”, concluyó Sánchez Ortega. (Lea aquí: ¿Qué debe hacer Colombia para reducir dependencia del gas importado?).

El país reclama acelerar las actividades exploratorias de gas y petróleo para no depender de combustibles importados. //Archivo
El país reclama acelerar las actividades exploratorias de gas y petróleo para no depender de combustibles importados. //Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News