El sector salud en Cartagena vive un momento de transformación impulsado por modelos de atención centrados en la innovación y la humanización. Uno de los protagonistas de este cambio es Eduardo Montes Montes, gerente de Servicios Médicos Buenos Aires, institución que se ha consolidado como referente en servicios médicos de calidad, generando empleo, bienestar y desarrollo económico en la región.
Entrevista a Eduardo Montes: innovación, empleo y desarrollo en el sector salud de Cartagena
En esta entrevista, Montes detalla los retos, estrategias y aportes que han marcado el camino de la organización en un contexto de alta demanda y competitividad.
Eduardo Montes lidera una atención médica humana e innovadora que genera empleo y bienestar en Cartagena y la región.
¿Qué estrategias considera que han sido fundamentales para consolidar la institución como una empresa de referencia en servicios médicos de calidad en la región?
Desde nuestra institución, nos propusimos identificar y cubrir servicios de salud tradicionalmente deficitarios en Cartagena y Bolívar. Para ello, implementamos una estrategia de diferenciación basada en la innovación asistencial, el enfoque en el paciente crónico y el fortalecimiento de unidades de alta demanda como imágenes diagnósticas, atención domiciliaria y transporte asistencial. Contamos con un equipo humano altamente calificado y comprometido, así como con infraestructura tecnológica de vanguardia. Todo esto nos ha permitido consolidarnos como una IPS de referencia para EPS, IPS y entidades del sector. Lea además: Innovación logística en Colombia: la visión de Nicola Sandoval con Anava
En un contexto de alta demanda por atención en salud, ¿cómo ha logrado Servicios Médicos Buenos Aires diferenciarse en términos de servicio, cobertura y atención humanizada?
Nuestro modelo se centra en la humanización del servicio, brindando atención con calidez, oportunidad y respeto, tanto en sede como en los hogares de nuestros pacientes. Hemos ampliado nuestra cobertura a todos los sectores de Cartagena, municipios del departamento y recientemente al municipio de Turbaco, garantizando acceso oportuno. Además, ofrecemos atención domiciliaria especializada y crónica con un equipo multidisciplinario, lo que nos convierte en pioneros en este tipo de cuidado en el país.
¿Qué impacto económico y social ha tenido la operación de su institución en la generación de empleo y desarrollo en Cartagena y sus alrededores?
Hoy generamos más de 350 empleos entre directos, por suministro y prestación de servicios, lo que representa una contribución significativa al desarrollo económico local. Asimismo, promovemos el cumplimiento de las obligaciones laborales y parafiscales, fortaleciendo el tejido empresarial formal de la región. Nuestra presencia también dinamiza el ecosistema de salud, brindando soluciones confiables a EPS, clínicas y hospitales.
Desde su rol como gerente, ¿cuáles han sido los principales desafíos que han enfrentado en los últimos años y cómo los han superado con visión empresarial?
Uno de los principales retos ha sido mantener la operación en medio de cambios regulatorios y financieros del sector salud. Lo hemos superado con una planeación estratégica sólida, fortalecimiento institucional y acompañamiento de aliados como el Fondo Regional de Garantías. Lee además: La transformación de Vehicosta Cartagena y su impacto en el sector automotor
¿Cómo espera seguir aportando al bienestar y desarrollo económico de Cartagena y la región Caribe?
Nuestro compromiso es seguir siendo una solución confiable para el sistema de salud. Planeamos ampliar nuestra red de atención con nuevos centros y tecnologías, fortalecer nuestra presencia regional y continuar generando empleo. Además, seguiremos innovando en modelos de atención integral, centrados en el paciente, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible del sector salud en toda la región Caribe.
¿Qué papel juega la innovación médica y tecnológica dentro del modelo de atención de Servicios Médicos Buenos Aires, y cómo esto ha mejorado los resultados clínicos?
La innovación tecnológica es uno de nuestros pilares. Contamos con equipos de última generación para imágenes diagnósticas, monitoreo remoto y atención domiciliaria, lo que nos permite ofrecer diagnósticos más precisos y tratamientos más seguros.
Fuimos pioneros en Colombia en la internación de pacientes crónicos, incluidos pediátricos, y seguimos desarrollando soluciones que mejoren la experiencia del paciente y los desenlaces clínicos".
En términos de sostenibilidad financiera, ¿cómo ha logrado la organización mantener una operación rentable sin sacrificar la calidad ni la ética médica?
Hemos adoptado un modelo de gestión eficiente, basado en el uso racional de recursos, control financiero y alianzas estratégicas con el sector bancario. A esto se suma nuestro compromiso ético, que garantiza servicios de calidad sin sacrificar la seguridad ni el bienestar del paciente. La confianza de nuestros clientes y aliados es fruto de una operación responsable y transparente.
¿Cuáles son los principales servicios o especialidades que ofrecen y cómo responden a las necesidades de salud más urgentes de la población cartagenera y bolivarense?
Ofrecemos servicios de apoyo diagnóstico, atención domiciliaria pre y post-hospitalaria, internación de pacientes crónicos, transporte asistencial básico y medicalizado, y alquiler de equipos médicos. Estos servicios responden directamente a las principales brechas del sistema en la región, como la falta de cobertura domiciliaria, demoras en diagnósticos y la necesidad de atención especializada en casa, especialmente en poblaciones vulnerables. Lea además: Ranking de las empresas más grandes y destacadas de Cartagena y Bolívar
