El primer embarque de asfalto sólido, producido por Ecopetrol en su Refinería de Barrancabermeja, se despachó esta semana por el puerto de Cartagena, rumbo a territorio chileno.
Fueron 256 toneladas de ese producto que se despacharon desde la Terminal de Contenedores de Cartagena (Contecar), confirmó la compañía petrolera.
Esta es una nueva operación logística de Ecopetrol, con la cual espera aumentar hasta en 40% las exportaciones de asfalto sólido. (Lea aquí: Reforma tributaria: así se impactarían dividendos y ganancias ocasionales).
En un comunicado expedido por la compañía, se indica que a través del puerto de Cartagena se moverán entre 600 y 1.000 toneladas mensuales de asfalto sólido.
Con esta nueva alternativa se atenderán demandas de nuevos mercados en el Caribe, Centro y Suramérica.
Estas nuevas operaciones de exportación de asfalto sólido por el Puerto de Cartagena son posibles con la implementación de una nueva operación logística multimodal.
“Desde la Refinería de Barrancabermeja, y en sinergia con nuestros aliados de logística operativa Big River y Bulkmatic, fueron producidas, solidificadas, empacadas y cargadas en camiones las primeras 256 toneladas de asfalto sólido, que luego se trasladaron al puerto para su despacho en un buque portacontenedor con destino a Chile, bajo las especificaciones de calidad y los estándares internacionales”, indica la comunicación de Ecopetrol. Estas exportaciones dejarán a la petrolera unos beneficios estimados en 1,5 millones de dólares al año.
Ecopetrol agrega que “con esta nueva alternativa logística se atenderán nuevos mercados en América Latina que no tienen facilidades logísticas para manejar asfalto líquido. Además, se apalanca el desarrollo de los puertos de carga seca de Cartagena, dado que esta ubicación geográfica ofrece mayores posibilidades de rutas navieras y de buques de mayor tamaño.
La petrolera trabaja en el desarrollo de alternativas comerciales y logísticas, apoyadas en operaciones multimodales, que sean cada vez más eficientes e incrementen los beneficios de cada uno de los eslabones de la cadena de valor de sus productos, reveló la compañía.
Cifras del Dane sobre mezcla asfáltica
Un crecimiento del 22,7% en los despachos nacionales de mezcla asfáltica reportó el Dane en julio de 2025 en el país.
Ese comportamiento se atribuye a los mayores despachos con destino a infraestructura vial urbana, que tuvieron una variación del 37,1%, aportando 13,1 puntos porcentuales a la variación total.
La infraestructura vial interurbana tuvo una variación del 10,3%. Los otros despachos (que incluyen mezcla asfáltica para obras de ingeniería civil, infraestructura aeroportuaria, instalaciones al aire libre para deportes y esparcimiento, despachos a ferreterías y grandes superficies) crecieron 110,1%. (Lea aquí: Descertificación a Colombia: temores de gremios, analistas y la CCC).