comscore
Económica

Innovación logística en Colombia: la visión de Nicola Sandoval con Anava

Nicola Sandoval, gerente de Anava, lidera con visión la transformación logística en Colombia y Latinoamérica a través de tecnología y soluciones inteligentes.

Innovación logística en Colombia: la visión de Nicola Sandoval con Anava

Nicola Sandoval, gerente de Anava.

Compartir

Nicola Sandoval, gerente de ANAVA, lidera con determinación la transformación logística en Colombia y Latinoamérica. Bajo su dirección, la compañía ha integrado tecnología, innovación y soluciones inteligentes que hoy la posicionan como un referente en el sector.

En esta entrevista, el Gerente de ANAVA comparte los retos, aprendizajes y la visión que mueve a ANAVA hacia el futuro.

La visión de Nicola Sandoval para transformar la logística en la región

ANAVA.
ANAVA.

¿Cómo ha sido la evolución de ANAVA desde sus inicios hasta consolidarse como un referente logístico en Latinoamérica?

ANAVA ha crecido con una visión clara: integrar la cadena logística con soluciones inteligentes que generan valor en la cadena de abastecimiento de nuestros clientes. Hoy operamos con alcance nacional e internacional, consolidándonos como un operador logístico integral, estratégico, disruptivo e inteligente.

Nuestro crecimiento ha sido posible porque entendimos que no solo movemos cargas: movemos proyectos estratégicos, movemos desarrollo, confianza y compromiso. Detrás de cada carga hay una urgencia, un sueño, una promesa. Siempre intentamos entender cuál es el sentimiento detrás de cada carga que pasa por nuestras manos, cuál es impacto que generamos en la vida cotidiana de las personas. Ese compromiso nos ha fortalecido en diferentes sectores económicos como energía, minería, petroquímica, agroindustria, alimentos, retail entre otros. Porque entendemos que no podemos fallar, nos esmeramos por entender el negocio y la criticidad de la cadena de abastecimiento de nuestros clientes y operamos con un alto grado de confiabilidad. Cada operación la abordamos como un proyecto crítico, entendemos sus variables técnicas, sus riesgos, su urgencia, y construimos soluciones logísticas a la medida. Con equipos expertos, tecnología avanzada, decisiones oportunas y visibilidad total en tiempo real. Planificamos, medimos, controlamos y cumplimos.

Más de 200 empresas confían en ANAVA. ¿Qué los diferencia?

Para nuestros clientes no somos un proveedor, somos su socio estratégico, que entiende sus necesidades, que entiende su negocio y que los acompaña en la búsqueda de competitividad y eficiencia para su cadena de abastecimiento. Nos apropiamos de los retos como si fueran nuestros, nos enfocamos en la generación de valor, diseñamos soluciones inteligentes a la medida y conectamos cada decisión logística con los objetivos de negocio del cliente. Para nuestros clientes, la logística no debe ser un costo, debe ser una ventaja competitiva. Y ahí está nuestro verdadero diferencial, los acompañamos con un sistema vivo, sincronizado y sensible. Lee además: Ranking de las empresas más grandes y destacadas de Cartagena y Bolívar

¿De qué forma ANAVA ha transformado la manera de hacer logística en el país?

En Colombia, la logística tradicionalmente ha sido fragmentada. Cada actor trabaja de forma aislada, lo que genera fricciones y pérdida de valor. En ANAVA rompimos ese esquema. Integramos toda la cadena bajo un modelo único: transporte marítimo, agenciamiento de carga internacional, almacenamiento, operaciones inplant, transporte terrestre y distribución de última milla, todo bajo una gestión integrada, estratégica e inteligente. Eso nos permite romper silos, reducir costos y garantizar trazabilidad. Pero más allá de la integración, lo que marca la diferencia es la forma cómo gestionamos nuestras operaciones: cercana, técnica y humana. Nos involucramos activamente, cocreamos soluciones, anticipamos necesidades y convertimos la logística en un habilitador de resultados.

No se trata solo de infraestructura o tecnología —aunque las tenemos— sino de una cultura operativa de excelencia, donde la operación es parte de una historia más grande. Detrás de cada carga hay planes, hay familias, hay sentimiento y por eso, operamos con responsabilidad, precisión y sensibilidad.

¿Cómo han incorporado tecnologías como la analítica y automatización para optimizar procesos logísticos?

La logística moderna no puede depender solo de la experiencia. Debe estar impulsada por tecnología y datos. Llevamos más de tres años recorriendo un camino de transformación digital. Hoy contamos con un ecosistema tecnológico que automatiza procesos claves: planificación de rutas, gestión de inventarios, seguimiento de entregas y asignación de recursos. Esto ha reducido errores, tiempos y costos y nos permite anticiparnos, mejorar las decisiones y responder con agilidad a un entorno cada vez más exigente. Estamos encaminados a ser una empresa digital que presta servicios logísticos.

¿Qué retos y aprendizajes han dejado proyectos de alto impacto como el parque eólico más grande del país o la expansión de Termocandelaria?

Estos proyectos nos posicionaron como un operador logístico de alto nivel. Coordinamos múltiples actores —clientes, autoridades, transporte especializado, zonas francas, comunidades—, gestionamos carga sobredimensionada y cumplimos con cronogramas inflexibles. El dominio operacional que demostramos fue clave. Tuvimos la oportunidad de reafirmar que en proyectos de gran envergadura es clave la anticipación y la planeación minuciosa, cada etapa requiere redundancias, protocolos y seguimiento continuo.

Exige adaptabilidad, nuestros equipos deben tomar decisiones en campo con rapidez, criterio y responsabilidad. Trabajamos y colaboramos con múltiples sectores, construimos valor compartido con clientes, proveedores y comunidades.

Y también entendimos que existe una gran sensibilidad a altos costos operativos que presionan la rentabilidad. Exigen que el equipo esté integrado por colaboradores talentosos, con gran capacidad técnica y vocación de servicio. Personas comprometidas con cuidar la sostenibilidad y la reputación frente a todos los públicos.

Estos proyectos nos dieron legitimidad para ofrecer soluciones de alto valor agregado en Colombia y el exterior. Demostramos que estamos listos para grandes retos. Lee además: La transformación de Vehicosta Cartagena y su impacto en el sector automotor

Desde Cartagena, ¿cómo ANAVA ha contribuido a la generación de empleo, la transferencia de conocimiento y el desarrollo económico local?

“Primero la persona, segundo su familia y tercero el profesional.”

Una frase que le recordamos constantemente a nuestra gente y que les confirma que para nosotros son lo más importante.

Creemos en el poder transformador de la logística. La logística genera oportunidades reales, profesionaliza el talento y dinamiza economías. En 14 años hemos creado más de 3.000 empleos formales, con una presencia sólida en la Región Caribe. Muchos encontraron en ANAVA su primer empleo. Apostamos por la inclusión laboral real: contratamos desde especialistas hasta auxiliares operativos, sin importar su nivel educativo, siempre que haya compromiso, voluntad y ganas de crecer.

Recibimos aprendices y practicantes que, en muchos casos, se vinculan laboralmente al finalizar su etapa académica. Nuestros espacios priorizan el bienestar, la seguridad y la dignidad.

Durante la pandemia no despedimos a nadie, no recortamos ingresos y acompañamos a los equipos en su salud emocional y familiar. Hoy hay mujeres liderando operaciones, tomando decisiones estratégicas y ocupando cargos directivos. Nuestro Consejo Asesor es 50/50 en género, con profesionales colombianos de trayectoria nacional e internacional.

También impulsamos la transferencia de conocimiento. A través de operaciones complejas y alianzas globales, fortalecemos capacidades técnicas y elevamos el nivel del talento. Hemos profesionalizado roles antes informales, como operadores de montacargas y auxiliares, dignificando su labor.

Y ese impacto no solo se refleja internamente. Al encargarnos de procesos no core, ayudamos a nuestros clientes a aumentar productividad, reducir costos y tomar mejores decisiones. Eso genera eficiencia para ellos y desarrollo para la región.

Nicola Sandoval, gerente de Anava.
Nicola Sandoval, gerente de Anava.

¿Qué objetivos estratégicos proyecta ANAVA para los próximos años?

Estamos proyectando el futuro con determinación. Nuestros próximos pasos se sustentan en cinco pilares:

Talento como motor: fortalecer estructuras, desarrollar liderazgo, replicar capacidades y mantener una cultura ágil y humana.

Transformación digital: seguir migrando hacia una logística inteligente, con datos, automatización y experiencia de cliente elevadas.

Expansión internacional: Hoy contamos con operaciones en EE. UU, actualmente en Chicago, Columbus/Ohio, Miami y estamos próximos a abrir Houston/Texas. En el 2026 queremos continuar con México, Perú y Ecuador.

Excelencia organizacional: escalar con responsabilidad, alineando procesos, personas y tecnología con consistencia y mejora continua.

Impacto social real: profesionalizar el sector, conectar regiones, generar empleo, disminuir brechas y contribuir a una Colombia más incluyente, competitiva y eficiente.

En el 2026 cumpliremos nuestros primeros 15 años. 15 años que nos hacen sentir orgullosos con los logros alcanzados, 15 años que nos han permitido integrar una familia talentosa de más de 1.500 colaboradores, 15 años que nos han dado la experiencia, el conocimiento y la confianza para llevar esta organización a un siguiente nivel".

 Nicola Sandoval.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News