comscore
Económica

Minería en Colombia: “El mundo está demandando más carbón que nunca”

El vicepresidente de Asuntos Públicos de la minera Drummond reveló las cifras de la operación de la compañía en Colombia y su aporte impositivo.

Minería en Colombia: “El mundo está demandando más carbón que nunca”

Instalaciones portuarias y ferroviarias de Drummond en Ciénaga, Magdalena. // HFA - EU.

Compartir

“El mundo está demandando más carbón que nunca. El pasado 2024 fue el año récord en demanda y consumo de carbón en el mundo”, aseguró Pablo Urrutia Escobar, vicepresidente de Asuntos Públicos de Drummond, la minera estadounidense con operaciones en Cesar y Magdalena.

Agrega que fueron 8,7 billones de toneladas producidas a nivel global. De esas, solo en China fueron 4,3 billones de toneladas. Se transan en el mercado internacional 900 millones de toneladas y la gran mayoría son consumidas por quienes lo producen. (Lea aquí: Alianzas Productivas 2025: Bolívar inscribió más de sesenta proyectos).

Muelle de exportación de carbón de Drummond, en Ciénaga (Magdalena). //HFA -EU.
Muelle de exportación de carbón de Drummond, en Ciénaga (Magdalena). //HFA -EU.

Las declaraciones de Urrutia Escobar se conocieron recientemente en Cartagena, en el Congreso Nacional de Minería, y siguen cobrando vigencia ante la postura del Gobierno nacional frente a la explotación y exportación de ese mineral.

El ejecutivo de Drummond señaló que “la empresa proyecta una producción anual en 2025, de 26 millones de toneladas y unas exportaciones similares. Eso es un poco menor al año pasado, cuando hubo una producción de 27 millones de toneladas”.

Pablo Urrutia Escobar, vicepresidente de Asuntos Públicos de Drummond. // FOTO TOMADA DE X.
Pablo Urrutia Escobar, vicepresidente de Asuntos Públicos de Drummond. // FOTO TOMADA DE X.

“Colombia exporta entre 58 y 62 millones de toneladas al año, y porcentualmente tiene una participación entre media y baja, que es esencial para el país y sobre todo para las regiones. En el caso del Cesar, el 45% del PIB del departamento lo representa lo que produce Drummond”, explicó.

“La minería siempre ha sido en Colombia una parte muy importante del aporte fiscal (impuestos, regalías), no solo por parte de los operadores, sino de su cadena de valor (incluyendo contratistas y proveedores), que están permanentemente aportándole al fisco nacional y también a las regiones”, señaló.

Embarque de carbón mineral en la zona portuaria de Ciénaga, Magdalena. //HFA -EU.
Embarque de carbón mineral en la zona portuaria de Ciénaga, Magdalena. //HFA -EU.

Los aportes tributarios de Drummond en 2024

En el caso de Drummond, en el año 2024 en regalías e impuestos aportamos más o menos 3,7 billones de pesos, en el 2023 fueron $7,4 billones. Suman do los dos últimos años fiscales estamos hablando entre 10 y 11 billones de pesos de aporte al fisco nacional, y las arcas regionales y locales. Drummond tiene sus minas de carbón en el centro del Cesar y exportan a través de su puerto en Ciénaga (Magdalena).

“La producción se ha mantenido, las ventas son retadoras”, precisó el ejecutivo de Drummond.

Drummond y las políticas mineras del Gobierno nacional

Urrutia Escobar también se refirió a las posturas del Gobierno nacional sobre la explotación y exportación de carbón, señalando que: “Nos ha afectado en el sentido de que han aprobado una serie de normas y reglas que nos han aumentado los costos de operación, por supuesto, porque han aumentado los impuestos, las sobretasas. Todas esas medidas tienen un efecto directo en los costos de producción. Las regalías y los impuestos no solo son un aporte al fisco nacional sino que van directamente al costo de producción”.

Instalaciones de Puerto Drummond, en Ciénaga (Magdalena). //HFA-EU.
Instalaciones de Puerto Drummond, en Ciénaga (Magdalena). //HFA-EU.

¿Drummond sigue exportando carbón a Israel?

Sobre si Drummond sigue exportando a Israel, Urrutia Escobar fue categórico: “No señor - en este momento no- ¿Lo hacía en el pasado? “Claro que sí, porque estabamos autorizados. Es más el Gobierno cuando emitió su decreto el año pasado, incluyó en ese decreto unos artículos que permitían a las compañías aplicar a una excepción. Esa excepción la tenía que estudiar un comité de tres entidades: el Ministerio de Comercio, la Dian y la Agencia Nacional de Minería. Nosotros aplicamos a esa excepción y de hecho el Ministerio de Comercio nos emitió la resolución autorizandonos para seguir exportandole a Israel”.

Aunque el ejecutivo de Drummond no precisó la cifra exacta de las exportaciones a Israel el año pasado, estimó que “es más o menos entre el 3 y el 5% del total de lo que nosotros exportamos”. (Lea aquí: El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena sigue volando alto).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News