comscore
Económica

Alianzas Productivas 2025: Bolívar inscribió más de sesenta proyectos

Conoce qué municipio del departamento inscribió el mayor número de proyectos y cuál es el cultivo más reiterado en las iniciativas presentadas.

Alianzas Productivas 2025: Bolívar inscribió más de sesenta proyectos

Los proyectos avícolas abundaron en la versión 2025 del Programa de Apoyo a las Alianzas Productivas (PAAP) en el departamento de Bolívar. //HFA - EU.

Compartir

Al cierre del proceso de inscripción de perfiles de Proyectos de Apoyo a Alianzas Productivas PAAP 2025, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el departamento de Bolívar presentó al menos 61 iniciativas. De acuerdo con los registros oficiales, a 25 de agosto, de todo el país se lograron inscribir 650 perfiles.

Dieciocho de los 46 municipios del departamento inscribieron sus alianzas, siendo El Carmen de Bolívar el de mayor participación con 23 perfiles. Con cinco, Barranco de Loba. Con cuatro perfiles aparecen San Jacinto, Córdoba Tetón y San Pablo. Con tres perfiles: El Guamo y San Juan Nepomuceno. Con dos perfiles: Cantagallo, Montecristo, Magangué, Arenal del Sur y Achí. Con un solo perfil de alianza inscrito están: Zambrano, Marialabaja y corregimiento de San Antonio. (Lea aquí: Cartagena aumenta su participación en la carga portuaria de Colombia).

Con 23 proyectos de Alianzas Productivas inscritos, el ñame es el cultivo más apetecido por los pequeños productores del departamento. // Archivo - El Universal
Con 23 proyectos de Alianzas Productivas inscritos, el ñame es el cultivo más apetecido por los pequeños productores del departamento. // Archivo - El Universal

Tipos de alianzas productivas inscritas por Bolívar

Entre los perfiles inscritos por Bolívar se destaca lo variado de ellos. Sobresalen las alianzas para cultivar ñame, 23 en total; las avícolas con 7 perfiles, ganadería con 4, piscicultura y porcicultura con 3 cada una. Otras alianzas tienen que ver con cacao, apicultura, patilla, café, plátano hartón, maíz, ahuyama, arroz, ajonjolí, sábila, aguacate, yuca, entre otras.

El cronograma que sigue para las Alianzas Productivas

Tras revelarse el listado de los perfiles inscritos en la página web del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en el enlace el cronograma de ese proceso tiene las siguientes fechas clave:

- 18 de septiembre: publicación de los perfiles con cumplimiento de requisitos exigidos.

- 19 de septiembre: vence plazo para presentar observaciones.

- 23 de septiembre: publicación de lista definitiva de los perfiles habilitados.

- 9 de octubre: publicación de los perfiles priorizados susceptibles a continuar en la fase de preinversión.

Entre los proyectos inscritos por Bolívar aparecen varios del sector ganadero. //Archivo
Entre los proyectos inscritos por Bolívar aparecen varios del sector ganadero. //Archivo

Los recursos asignados por el Ministerio de Agricultura

Para este año el Proyecto de Apoyo de Alianzas Productivas, PAAP, cuyo lema es ‘Sembrando alianzas para la vida’, tiene recursos por $42 mil millones, según informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Bolívar es de los departamentos del país y de la Costa Caribe con mayor número de perfiles de Alianzas Productivas inscritas, manteniendo la dinámica de los últimos años. Como dato curioso, en el listado no aparecen perfiles de municipios del norte del departamento, la mayoría son de la subregión de Montes de María y del sur de Bolívar. (Lea aquí: El impacto del Centro de Convenciones en la economía de Cartagena 2024).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News