Colombia tiene en Cartagena de Indias a una ciudad que se estructura como el mejor aliado estratégico para la seguridad energética nacional, pues esta potenciada por un protagonista de primer orden como la empresa Calamarí LNG, que tiene conexión permanente y confiable con una red de más de 20 proveedores internacionales para acceder, como único agente importador del país, al mercado mundial de Gas Natural Licuado (GNL). Lea también: Ranking de las empresas más grandes y destacadas de Cartagena y Bolívar
136 descargas de GNL ha realizado Calamarí durante los 8 años de operación de su planta regasificadora SPEC.
Calamarí LNG: único agente importador de Gas Natural Licuado en Colombia
La relevancia de esta fuente clave de abastecimiento cinético para el país se funda en el cimiento que la nación necesita para su Sector Eléctrico Nacional, en el propósito de apalancar la decisiva etapa hacia la transición energética limpia o renovable, especialmente frente al escenario de disminución de las reservas de este combustible anaeróbico en Colombia, que podría significar un riesgo para su aprovisionamiento general.
Función de Calamarí LNG en el mercado energético
Así lo explica María Beatriz Antequera, gerente General de Calamarí LNG, empresa colombiana con sede en Cartagena –único agente importador de GNL en el país–, creada en marzo de 2017 con el fin de atender las necesidades de suministro de gas natural de los operadores térmicos Tebsa, Termocandelaria y Termoflores, ante sus obligaciones de generación inalterable de energía.
Planta de regasificación SPEC en Barú: clave para el sector eléctrico
Para la región y el país es determinante la planta de regasificación de Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC), administrada y operada por Calamarí en la zona peninsular de Barú, en función de sus aliados térmicos.
Importaciones de GNL: respaldo en momentos críticos como el fenómeno de El Niño
“Nuestra gestión como agentes importadores y comercializadores ha sido clave para garantizar el suministro de Gas Natural Importado (GNI), especialmente en momentos críticos, de baja hidrología, como el fenómeno de El Niño 2023-2024”, cuando las plantas térmicas dieron respaldo significativo al Sistema Eléctrico Nacional, gracias a que “se importaron cerca de 3 millones de m³ que cubrieron el 20% de la demanda eléctrica nacional. En este sentido, contar con la planta de regasificación en Cartagena ha sido fundamental”, sustenta María Beatriz Antequera.

Ocho años de operación: cifras y resultados del abastecimiento energético
Principales cifras de operación
En los 8 años de operación de la planta regasificadora de SPEC, Calamarí ha realizado 136 descargas, importando más de 8,2 millones de m³ de GNL (193.500 GBTU), y hoy ese centro logístico tiene disponibilidad de 450 millones de pies cúbicos/día de gas.
El 60% del GNL importado por la compañía, proviene del Golfo de México (EEUU), el 35% de Trinidad & Tobago, y el 5% restante de otros destinos menores como Panamá y Georgia (EEUU).