comscore
Económica

Liderazgo con propósito: la visión empresarial de Rosmery Elles en Fundovida

Rosmery Elles, gerente de Fundovida, comparte cómo consolidó una IPS reconocida por su modelo de atención humana, expansión regional y liderazgo femenino en el sector salud.

Liderazgo con propósito: la visión empresarial de Rosmery Elles en Fundovida

Rosmery Elles, gerente de Fundovida,

Compartir

En un sector de la salud marcado por retos estructurales y limitaciones presupuestales, Fundovida ha logrado posicionarse como un referente nacional en atención integral, especialmente en el manejo de la hemofilia.

Al frente de esta institución se encuentra Rosmery Elles, una líder que combina visión empresarial, propósito social y sensibilidad humana. Lea también: Ranking de las empresas más grandes y destacadas de Cartagena y Bolívar

En esta entrevista para nuestra revista económica EMPRESAS de El Universal, comparte las claves de su gestión, el papel del liderazgo femenino y la manera en que Fundovida ha logrado expandirse desde Cartagena hacia distintos departamentos del Caribe, llevando un modelo de salud cercano y transformador.

Una gestión empresarial que transforma la salud y la vida de los pacientes

Rosmery Elles, gerente de Fundovida,
Rosmery Elles, gerente de Fundovida,

Fundovida ha sido reconocida por sexto año consecutivo como la mejor IPS en Colombia en el manejo de hemofilia. ¿Cuál considera que ha sido la clave para alcanzar y sostener ese liderazgo a nivel nacional?

En Fundovida, hemos entendido que la clave está en centrarnos en el paciente. Esto nos ha permitido desarrollar un modelo de atención personalizado, basado en la gestión del riesgo, que prioriza las intervenciones más relevantes para estabilizar su condición de salud. A través de un diagnóstico eficaz y una intervención oportuna, optimizamos los recursos disponibles, lo cual se traduce en una mejora significativa de la calidad de vida del paciente, al tiempo que reducimos el impacto económico y social de su enfermedad.

Además, hemos establecido alianzas estratégicas con todos los actores del sistema de salud. Estas colaboraciones nos han permitido superar barreras y garantizar una atención integral, incluso en medio de los múltiples retos que enfrenta el sector. Nuestra meta es clara: ofrecer una atención con calidad, cercana y humana, que realmente transforme vidas.

En un país con tantos desafíos en el sistema de salud, ¿cómo ha logrado Fundovida mantener un modelo de atención con calidad, humanidad y alto impacto social?

Nuestro modelo de atención se centra en el paciente y en un enfoque basado en el riesgo, lo que nos permite identificar y priorizar los factores fundamentales que afectan su salud. Esta visión nos ayuda a ofrecer una atención personalizada y oportuna, enfocada en los factores de riesgo que inciden en sus patologías. Al intervenir de manera inmediata, logramos reducir el impacto negativo de las enfermedades, mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes.

Fundovida nació en Cartagena y hoy lidera en cinco departamentos del Caribe. ¿Qué mensaje le deja este crecimiento a los emprendedores y empresarios de la región?

Emprender nunca es fácil, y menos en un sector tan retador como el de la salud. Sin embargo, nuestra vocación por servir y llegar a quienes más lo necesitan nos ha mantenido firmes en nuestra misión. Ese compromiso diario es lo que ha hecho posible que Fundovida se convierta en un referente regional.

Nuestro crecimiento demuestra que sí es posible expandirse con propósito, ofreciendo una red de atención integral que llega a zonas rurales y dispersas, donde antes no había acceso oportuno a servicios de salud.

El mensaje para los emprendedores es claro: con constancia, enfoque social y pasión, se puede construir una organización que impacte vidas y transforme territorios. Nuestra misión es estar más cerca del paciente, más cerca de la familia, y eso es lo que hace hoy la diferencia en Fundovida.

¿Cómo ha evolucionado el concepto de “atención con sentido” dentro de Fundovida y cómo se traduce esto en la experiencia diaria de los pacientes?

“Atención con sentido” significa ver al paciente de manera integral, más allá de su patología. En Fundovida abordamos no solo su condición física, sino también sus dimensiones emocionales, sociales y económicas. Esta visión integral nos permite evolucionar en nuestros procesos de atención y lograr mejores resultados en salud.

En la práctica, esto se refleja en intervenciones oportunas y personalizadas. Por ejemplo, en pacientes con hemofilia, identificamos los factores de riesgo que pueden desencadenar complicaciones y trabajamos para mitigarlos. Si viven en condiciones que aumentan su vulnerabilidad, intervenimos junto a nuestro equipo interdisciplinario para transformar su entorno, lo que permite mejorar su calidad de vida y reintegrarlos activamente a la sociedad. Lee además: La transformación de Vehicosta Cartagena y su impacto en el sector automotor

¿Qué consejo le daría a los nuevos empresarios de Cartagena y Bolívar que sueñan con construir una empresa que transforme vidas y deje huella como Fundovida?

Todo gran sueño comienza con un propósito claro: saber a quién queremos impactar y por qué. Emprender implica superar miedos, romper barreras y ser constante, incluso cuando el camino se llena de dificultades. Es vital rodearse de personas y equipos alineados con esa visión, y utilizar todos los recursos y conocimientos disponibles para avanzar.

Fundovida, barrio Pie del Cerro de Cartagena.
Fundovida, barrio Pie del Cerro de Cartagena.

Además de la atención médica, Fundovida apuesta por sedes modernas y espacios dignos. ¿Cómo influye el entorno físico en la calidad del servicio en salud?

El entorno físico es parte fundamental del proceso de atención. Contar con instalaciones adecuadas, tecnología moderna y un equipo interdisciplinario capacitado no solo mejora los resultados clínicos, sino que también influye positivamente en la experiencia emocional del paciente.

Queremos que cada persona que ingrese a nuestros centros se sienta en un lugar digno, seguro y acogedor. Esto genera confianza, mejora la percepción del servicio y fortalece la relación entre el paciente y el equipo de salud.

En Fundovida creemos que la dignidad comienza por el entorno, y por eso apostamos siempre por espacios que reflejen nuestro compromiso con la calidad y el respeto.

¿Qué papel ha jugado el liderazgo femenino en su trayectoria como gerente y en el crecimiento de Fundovida como institución reconocida a nivel nacional?

Ha sido un desafío romper paradigmas en un sector históricamente liderado por hombres, especialmente en el manejo de patologías como la hemofilia. Sin embargo, desde el liderazgo femenino hemos demostrado que es posible construir modelos efectivos, con resultados medibles en calidad de vida y reducción de la mortalidad.

Hoy, lidero un equipo comprometido, con objetivos claros y una misión compartida.

Como mujer, madre y profesional de la salud, me enorgullece haber logrado que Fundovida IPS sea reconocida por su atención integral y su impacto social. Hemos demostrado que, con liderazgo ético, sensibilidad humana y visión estratégica, sí es posible transformar el sistema de salud desde una fundación que nació en Cartagena y hoy se proyecta a nivel nacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News