comscore
Económica

Cartagena aumenta su participación en la carga portuaria de Colombia

En el primer semestre del año 2025, Cartagena se consolidó como la principal zona portuaria del país e incrementó la carga movilizada y su participación en el total nacional.

Cartagena aumenta su participación en la carga portuaria de Colombia

Vista parcial del Terminal Compas Cartagena. //Cortesía

Compartir

En el primer semestre de 2025, la Zona Portuaria de Cartagena aumentó su participación en el tráfico portuario nacional en 2,3 puntos porcentuales frente a igual periodo de 2024, de acuerdo con el Boletín Estadístico Tráfico Portuario en Colombia, elaborado por la SuperTransporte.

La zona portuaria local pasó de una participación del 27% en el primer semestre del año pasado, a 29,3% en igual periodo de este año. (Lea aquí: Dólar: ¿Cómo se comportará la divisa estadounidense en los próximos días?).

Una operación portuaria en los muelles de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC). // Cortesía
Una operación portuaria en los muelles de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC). // Cortesía

Esta es la participación Cartagena en el movimiento de carga portuaria

En ese periodo, el conjunto de las instalaciones portuarias de Cartagena movilizaron 25’071.644 toneladas de carga que equivalen al 29,3% de la carga nacional que para el periodo fue de 85,4 millones de toneladas, con una disminución del 6,1% frente al primer semestre de 2024 cuando se movilizaron 91,01 millones de toneladas.

La carga portuaria movilizada por Cartagena creció en el primer semestre de este año un 1% frente a igual semestre del año 2024 cuando se reportaron 24’823.590 toneladas.

Con esos resultados, la Zona Portuaria de Cartagena no solo se ratifica como la líder de las operaciones portuarias en el país sino que aumentó su participación y ya duplica a su más inmediatas competidoras, las zonas portuarias del Golfo de Morrosquillo y Ciénaga, que participan con el 14,19% y 14,18%, respectivamente.

Participación de las zonas portuarias en el total de la carga portuaria colombiana. // Diseño -El Universal.
Participación de las zonas portuarias en el total de la carga portuaria colombiana. // Diseño -El Universal.

Así va la carga contenerizada y los arribos de embarcaciones

El 64,59% (16,19 millones de toneladas) de la carga que movilizó Cartagena en el primer semestre del año fue contenerizada y el 24,55% (6.155.428) fue granel líquido. En el semestre Cartagena movilizó el 64,3% de la carga contenerizada del país, con 1,8 millones de TEUS.

72,3 millones de toneladas de carga, el 84,7% del total nacional (85,4 millones de toneladas), movilizaron las zonas portuarias de la Costa Caribe colombiana en el primer semestre de 2025. Allí están las instalaciones portuarias de Ciénaga, Cartagena, Golfo de Morrosquillo, La Guajira, Santa Marta, Barranquilla, Turbo y San Andrés.

 SuperTransporte

En el primer semestre del año a las distintas zonas portuarias de Colombia arribaron 6.456 embarcaciones, de ellas 2.511 lo hicieron a la Zona Portuaria de Cartagena, el 38,9% del total nacional. En el periodo el arribo de buques a la cioudad creció 7%. (Lea aquí: Conoce las opciones de Cerro Matoso para aumentar producción de níquel).

Así es el movimiento de carga en el puerto de Cartagena, por tipo de carga. //Diseño -El Universal.
Así es el movimiento de carga en el puerto de Cartagena, por tipo de carga. //Diseño -El Universal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News