comscore
Económica

Cartagena se consolida como líder de la industria naval en el Gran Caribe

En definitiva, Cartagena ha sido el epicentro desde el cual la industria naval de Colombia ha logrado insertarse progresivamente en los mercados internacionales.

Cartagena se consolida como líder de la industria naval en el Gran Caribe

La industria astillera es determinante en el desarrollo económico y social de Cartagena y la región, al generar miles de empleos.

Compartir

Aun cuando Colombia sigue ignorando el enorme potencial de su geografía marítima, la ciudad puerto de Cartagena se ha convertido en punto clave para operaciones de reparación, mantenimiento y construcción de embarcaciones, lo que le otorga una ventaja competitiva frente a otros polos del Gran Caribe.

Cartagena, motor estratégico de la industria naval colombiana

El presidente de Astivik, Jaime Sánchez Piedrahíta, nos amplía este creciente panorama de la industria astillera nacional y su enorme influencia para el país desde la capital de Bolívar.

Jaime Sánchez Piedrahíta, presidente de Astivik.
Jaime Sánchez Piedrahíta, presidente de Astivik.

Explica que la industria astillera en Cartagena ha alcanzado, sin duda, un lugar estratégico y de creciente relevancia en el mercado del Gran Caribe, y esto llega por añadidura debido a “su ubicación privilegiada, su sólida capacidad instalada, mano de obra calificada y respaldo de astilleros con trayectoria”, como Astivik y Cotecmar, entre otros, que le han permitido a la ciudad consolidarse como un hub naval regional.

Astilleros de trayectoria que consolidan el hub naval

Sin embargo, Sánchez admite que “aún estamos lejos de alcanzar nuestro verdadero potencial como país”, lo cual tiene explicación en la privación de una política nacional de Estado que fomente el desarrollo de la industria astillera, cuya ausencia ha limitado las exportaciones de servicios, concentrando el 99% de este comercio naval en solo dos grandes astilleros en Cartagena; ejemplo claro, Astivik, que atiende embarcaciones de más de 34 países, además de aquellas bajo bandera colombiana.

El reto: políticas públicas para impulsar el sector astillero

Jaime Sánchez está convencido de que la clave para el potencial crecimiento de la industria astillera nacional, es retarse a estructurar políticas públicas de vigorosa proyección internacional, con lo cual “Colombia tendrá la oportunidad de convertirse en uno de los líderes navales del Caribe, pues el empresariado naval establecido en Cartagena ha demostrado capacidad para cumplir con estándares internacionales. Lea además: Ranking de las empresas más grandes y destacadas de Cartagena y Bolívar

Potencial desaprovechado de la geografía marítima en Colombia

El diagnóstico del presidente de Astivik es: “Mientras las grandes economías del mundo han convertido sus ciudades costeras en motores de desarrollo, Colombia sigue ignorando el enorme potencial de su geografía marítima.

Cartagena frente al desafío de convertirse en un polo naval mundial

Cartagena, con una bahía protegida, calado natural y conectividad fluvial, debería ser epicentro industrial de clase mundial, pero la realidad es otra: las ciudades portuarias del país son algunas de las más desiguales y con mayores niveles de pobreza”, y añade: “No tenemos flota mercante y carecemos de una política nacional que fomente el crecimiento de este sector estratégico”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News