comscore
Económica

Dólar en Colombia cae al inicio del día: TRM se ubica en $3.991,09

La negociación del dólar abrió la jornada así en Colombia.

Dólar en Colombia cae al inicio del día: TRM se ubica en $3.991,09

Una persona cuenta dolares en una casa de cambio. EFE / VANGUARDIA

Compartir

El dólar abrió la jornada de este viernes en Colombia con una caída de $31 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.991,09.

La divisa inició operaciones en $3.960, registrando un mínimo de $3.959 y un máximo de $3.964 en 13 transacciones por un monto total de US$9 millones.

Dólar en Colombia abre a la baja mientras mercados esperan datos de empleo en EE. UU.

Según Reuters, a nivel global el dólar recortaba su ganancia semanal mientras los mercados de renta fija se estabilizaban y los inversionistas aguardaban los datos clave de empleo en Estados Unidos, que podrían reforzar las expectativas de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Los analistas esperan que las nóminas no agrícolas de agosto, que se publicarán este viernes, confirmen un aumento de alrededor de 75.000 puestos de trabajo, ligeramente por encima de los 73.000 registrados en julio. Sin embargo, los datos previos de solicitudes de subsidio de desempleo fueron más altos de lo esperado, lo que generó dudas sobre la fortaleza del mercado laboral.

Imagen de referencia del dólar estadounidense. // Foto: Archivo - Colprensa.
Imagen de referencia del dólar estadounidense. // Foto: Archivo - Colprensa.

“El riesgo sigue inclinándose a que las nóminas no cumplan con las expectativas, lo que pesará sobre el dólar esta noche”, señaló Joseph Capurso, responsable de economía internacional del Commonwealth Bank of Australia.

Por su parte, Bart Wakabayashi, director de la sucursal de Tokio de State Street, destacó que la incertidumbre en torno a la política monetaria de la Fed y las tensiones arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump han reducido el apetito por activos en dólares. “El dólar sigue estando muy infraponderado. Creo que hay margen para que las compras regresen una vez se confirme un recorte de tasas”, afirmó.

Los bonos subían en Estados Unidos, Europa y Japón tras las preocupaciones fiscales que impulsaron un repunte en los rendimientos a largo plazo. A su vez, varios miembros de la Reserva Federal han reiterado que la fragilidad del mercado laboral respalda la necesidad de un recorte en las tasas de interés, lo que aumenta las probabilidades de que la decisión se tome en la reunión programada para el 16 y 17 de septiembre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News