comscore
Económica

Así fue el comportamiento de precios de la canasta familiar en Cartagena

Entérese de cuáles fueron los grupos de la canasta básica que mayores variaciones de precios tuvieron en Cartagena en agosto y las ciudades colombianas con mayor y menor variación en el IPC.

Así fue el comportamiento de precios de la canasta familiar en Cartagena

En agosto del presente año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Cartagena volvió a crecer y se ubicó en 0,42%, reveló este viernes en la tarde el Dane. En agosto de 2024 fue de 0,25% En lo corrido del año la inflación en la ciudad fue de 3,98% y la anual, 4,48 %. Entre enero y agosto, los grupos de la canasta familiar de los residentes en Cartagena que mayores variaciones de precios reportaron fueron: Educación (8,81%), Transporte (8,71%) y Restaurantes y hoteles (6,53%). Solo en agosto, las mayores variaciones fueron en Restaurantes y hoteles (1,03%), Salud (0,91%) y Bienes y servicios diversos (0,95%). El Dane también reveló que la inflación sin alimentos en Cartagena es de 0,38%. Datos nacionales El Dane reveló que en agosto de 2025 la variación mensual del IPC en Colombia fue 0,19%, la variación año corrido fue 4,22% y la anual 5,10%. En agosto de 2025 la variación anual del IPC fue 5,10%, es decir, 1,02 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 6,12%. Las ciudades colombianas con mayores inflaciones en agosto fueron: Cúcuta (0,47%), Otras Áreas Urbanas (0,45%) y Bucaramanga (0,43%). Las menores variaciones de precios se reportaron en Santa Marta (-0,35%), Ibagué (-0,08%) y Riohacha (-0,03%). Cuando se analiza la inflación anual por ciudades, las mayores variaciones las presentan: Pereira (5,97%), Bucaramanga (5,85%) y Armenia (5,65%) y en contraste, las menores variaciones se dieron en Santa Marta (2,11%), Valledupar (3,47%), Riohacha (3,56%), Sincelejo (3,90%), Montería (4,0%) y Barranquilla (4,21%). ============04 Credito periodista (10649772)============ Hermes Figueroa Alcázar el universaL ============09 pie de foto (10649770)============ La zanahoria (15,58%) y la yuca (11,26%) son dos de los alimentos con mayores variaciones de precios en agosto en Colombia. //Archivo

Compartir

En agosto del presente año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Cartagena volvió a crecer y se ubicó en 0,42%, reveló este viernes en la tarde el Dane. En agosto de 2024 fue de 0,25%

En lo corrido del año la inflación en la ciudad fue de 3,98% y la anual, 4,48 %. (Lea aquí: Así afectaría al turismo el IVA a visitantes extranjeros no residentes).

Entre enero y agosto, los grupos de la canasta familiar de los residentes en Cartagena que mayores variaciones de precios reportaron fueron: Educación (8,81%), Transporte (8,71%) y Restaurantes y hoteles (6,53%).

El servicio de energía en Caratgena tuvo en agosto una variación en sus precios de 0,9%. //Julio Castaño Beltrán- EU.
El servicio de energía en Caratgena tuvo en agosto una variación en sus precios de 0,9%. //Julio Castaño Beltrán- EU.

La inflación podría moderarse ligeramente en los próximos meses, aunque todavía enfrenta un fuerte efecto base en octubre que la volverá a presionar al alza”:

  Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research.

Solo en agosto, las mayores variaciones fueron en Restaurantes y hoteles (1,03%), Salud (0,91%) y Bienes y servicios diversos (0,95%). El Dane también reveló que la inflación sin alimentos en Cartagena es de 0,38%.

Así se comportó la inlación en Colombia

El Dane reveló que en agosto de 2025 la variación mensual del IPC en Colombia fue 0,19%, la variación año corrido fue 4,22% y la anual 5,10%.

En agosto de 2025 la variación anual del IPC fue 5,10%, es decir, 1,02 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 6,12%.

Las ciudades colombianas con mayores inflaciones en agosto fueron: Cúcuta (0,47%), Otras Áreas Urbanas (0,45%) y Bucaramanga (0,43%). Las menores variaciones de precios se reportaron en Santa Marta (-0,35%), Ibagué (-0,08%) y Riohacha (-0,03%). Cuando se analiza la inflación anual por ciudades, las mayores variaciones las presentan: Pereira (5,97%), Bucaramanga (5,85%) y Armenia (5,65%) y en contraste, las menores variaciones se dieron en Santa Marta (2,11%), Valledupar (3,47%), Riohacha (3,56%), Sincelejo (3,90%), Montería (4,0%) y Barranquilla (4,21%).

Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research. //Cortesía
Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research. //Cortesía

Esto dice un analista de los resultados de inflación

Para Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research “la aceleración en la inflación estuvo explicada principalmente por el comportamiento de los alimentos, con una variación mensual de 0,45% en el mes de agosto y una variación anual de 6,13% (+119pb frente al mes previo). Entre sus componentes se destaca el incremento de la inflación anual de los perecederos (+324pb frente a julio) explicado por la zanahoria, yuca y cebolla.

Agrega que “el resultado de la inflación de agosto refuerza la postura de cautela tomada por la Junta del Banco de la República en julio. Adicionalmente al repunte de la inflación total, se destaca la estabilidad o ligero repunte en la inflación básica con señales de algunas presiones de demanda en servicios como los restaurantes y hoteles y en algunos bienes como aseo e higiene”.

El analista precisa que “la inflación podría moderarse ligeramente en los próximos meses, aunque todavía enfrenta un fuerte efecto base en octubre que la volverá a presionar al alza”. (Lea aquí: Así marchan las operaciones financieras en Colombia: ¿Cómo le fue a Bolívar?).

La yuca (11,26%)  junto a la zanahoria fueron de los productos del grupo de alimentos que mayores variaciones de precios reportaron en agosto. //Archivo
La yuca (11,26%) junto a la zanahoria fueron de los productos del grupo de alimentos que mayores variaciones de precios reportaron en agosto. //Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News