comscore
Económica

Así afectaría al turismo el IVA a visitantes extranjeros no residentes

Eliminar la exención del IVA a los servicios turísticos a estos visitantes encarecería al destino; mientras otros países competidores no están aplicando ese tributo.

Así afectaría al turismo el IVA a visitantes extranjeros no residentes

Turistas extranjeros recorriendo el Centro Histórico de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

La propuesta de reforma tributaria que el Gobierno nacional radicó el pasado lunes ante el Congreso de la República y que pretende recaudar 26,3 billones de pesos para financiar lo que resta del proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, que es de 557 billones de pesos, también afectará al sector turístico y uno de los primeros gremios en reaccionar fue la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, que advirtió que la iniciativa “impactará la competitividad internacional del país”.

Para ese gremio, el proyecto de reforma tributaria busca “aplicar un IVA del 19% en servicios turísticos a los turistas extranjeros no residentes, un beneficio del que actualmente están exentos, afectaría gravemente al camino que ha venido marcando el turismo”, advirtió Paula Cortés, presidenta de Anato. (Lea aquí: Así marchan las operaciones financieras en Colombia: ¿Cómo le fue a Bolívar?).

PaulaCortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato. // Colprensa
PaulaCortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato. // Colprensa

Según el gremio, esa iniciativa pretende recaudar 70 mil millones de pesos, equivalente al 0,34% de los que el turismo generó en divisas en el primer semestre de 2025 y 0,18% de lo obtenido en 2024, lo que cuestionaría su efectividad.

Impacto en la competitividad turística Anato también llama la atención sobre el impacto que la iniciativa tendría en la competitividad turística del país, señalando que países de la región como Chile, Perú y Uruguay tienen 0% del IVA en servicios turísticos.

“Entendemos que se requiere de recaudo fiscal adicional y de una equidad tributaria, pero esta acción es contradictoria, justo cuando el turismo se consolida como un motor económico del país, con el ingreso de divisas, compitiendo con el petróleo y superando al café y el carbón”, dijo Cortés Calle.

Turistas extranjeros en las calles de Getsemaní, en Cartagena. //Julio Castaño - El Universal
Turistas extranjeros en las calles de Getsemaní, en Cartagena. //Julio Castaño - El Universal

Las cifras de visitantes extranjeros a Cartagena

Hasta el primer semestre de 2025, según cifras de Corpoturismo, citando a Migración Colombia, a Cartagena arribaron 453.705 visitantes extranjeros, con un crecimiento del 4,9% frente al mismo periodo de 2024. Estados Unidos, Perú, México, Ecuador, Chile, Brasil y Argentina, los orígenes de la mayoría de los visitantes. (Lea aquí: Productores de Santa Catalina (Bolívar) quieren ser exportadores de mango).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News