En el segundo trimestre de 2025, los establecimientos de crédito y las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos presentes en el departamento de Bolívar realizaron 18,15 millones de operaciones que representaron montos por 23,0 billones de pesos, revela el más reciente Informe de Operaciones del Sector Financiero, de la Superintendencia Financiera.
A nivel nacional, en ese periodo se realizaron 5.190 millones de operaciones (3.085 millones monetarias por $2.913 billones y 2.105 millones no monetarias). (Lea aquí: Productores de Santa Catalina (Bolívar) quieren ser exportadores de mango).
Con esos datos, Bolívar participa con el 0,34% de las operaciones; mientras que en el monto o volumen de operaciones participa con el 2,17% del total nacional ($1.059 billones).
En los canales no presenciales se continúa presentando el mayor número de operaciones, con una participación del 81,9% del total y el 68,6% del monto transado, precisa el informe de la Superfinanciera.
El mayor número de operaciones realizadas en los canales presenciales se registró en Bogotá (35%), Antioquia (22%) y Valle del Cauca (12%).
69% de las operaciones financieras del país se realizan en Bogotá, Antioquia y el Valle del Cauca, revela el informe de la Superintendencia Financiera de olombia (SFC)
Superfinanciera
En el segundo trimestre de 2025 internet y las oficinas fueron los canales a través de los cuales se transaron mayores montos de dinero. (Lea aquí: Ranking de las empresas más grandes y destacadas de Cartagena y Bolívar).
Las actividades económicas con mayores operaciones
Las actividades económicas con mayor número de pagos corresponden a las profesionales, científicas y técnicas, que representaron el 76% del total, seguido de actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores (actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio) con el 6%, comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas 5% y actividades servicios administrativos y de apoyo el 3%.
Para realizar operaciones no monetarias los canales más utilizados fueron las aplicaciones móviles e internet. En los menos usados se ubicaron RAS, asistente virtual e IVR. (Lea aquí: 26 empresas de Bolívar en el ranking 2024 de Supersociedades).