comscore
Económica

Gran Feria de la Capacitación: Colombia avanza en la construcción sostenible

Cerca de 4.000 especialistas en construcción asisten de manera presencial a la Gran Feria de la Capacitación de Homecenter, en Bogotá.

Gran Feria de la Capacitación: Colombia avanza en la construcción sostenible

El gerente general de Homecenter en Colombia, Miguel Pardo, en la apertura de la Gran Feria de la Capacitación, en Bogotá. //HFA-EU

Compartir

Con múltiples capacitaciones, muestra comercial, feria del empleo, pruebas y demostraciones de productos del sector de la construcción arrancó este miércoles, en Bogotá, la Gran Feria de Capacitación Homecenter.

“Este es un espacio donde formamos a los profesionales del sector de la construcción, uno de los elementos claves de nuestra oferta de valor hacia los contratistas y profesionales. Llevamos 11 años haciendo esta feria, con el compromiso permanente de que podamos formar las mejores manos para Colombia”, señaló Miguel Pardo, gerente general de Homecenter Colombia. (Lea aquí: Por Cartagena llegarán todos los trenes y vagones del Metro de Bogotá).

Miguel Pardo, gerente general de Homecenter Colombia. // HFA-EU.
Miguel Pardo, gerente general de Homecenter Colombia. // HFA-EU.

“Ofrecemos diversos cursos en formación técnica, en productos, construcción sostenible, que es el gran lema de la feria. Temas de responsabilidad social y en general poder construir una comunidad sólida alrededor del sector de la construcción”, añadió Pardo. Este evento tiene más de 50 aliados privados y públicos (el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, Sena, Camacol, numerosas marcas, cajas de compensación, constructoras) todo un ecosistema alrededor de la construcción.

También se hace énfasis en el tema de seguridad en el trabajo en el sector. En ese sentido hay más de 500 personas inscritas para certificación de trabajo en altura, durante la Feria.

En la Feria de la Capacitación de 
Homecengter, en Bogotá, hay capacitación sobre trabajo en altura. //HFA- EU.
En la Feria de la Capacitación de Homecengter, en Bogotá, hay capacitación sobre trabajo en altura. //HFA- EU.

En los últimos año cada feria tiene alrededor de 4.000 asistentes presenciales y cerca de 150 mil virtuales, precisó Pardo.

Las mujeres en el Círculo de Especialistas

Homecenter tiene, además, el Círculo de Especialistas, una especie de club de formación de los socios del sector de la construcción, con 400 mil socios afiliados, de los cuales 120 mil son mujeres, como parte del objetivos de hacer al sector más diverso e inclusivo.

Colombia avanza en construcción sostenible y según Pardo hoy en el país hay más de 21 millones de metros cuadrados de construcciones sotenibles. “Construir el futuro sostenible para el sector en el país”, es el lema de la Gran Feria de la capacitación Homecenter que culmina este jueves en el centro de convenciones de Compensar, en Bogotá.

Tatiana Carreño, la directora del área  Técnica en el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible // HFA - EU.
Tatiana Carreño, la directora del área Técnica en el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible // HFA - EU.

¿Es Colombia un referente en construcción sostenible?

Tatiana Carreño, la directora Técnica en el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, y una de las panelistas de la agenda académica de la Gran Feria de la Capacitacións sostiuvo: “Nosotros trabajamos con herramientas para medir la sostenibilidad, que son los sistemas de certificación, tenemos mapeados los proyectos que están buscando certificaciones, los medimos y lo comparamos con los metros cuadrados licenciados y sabemos cómo está la actividad edificadora en cuanto a construcción sostenible”.

Agregó que “el 40% de los proyectos que se están licenciando están buscando una certificación. En temas de eficiencia se tienen en cuenta en la sostenibilidad que los proyectos consuman menos agua, menos energía, que tenga automatización, zonas verdes...

En Colombia cerca del 40% de los proyectos buscan una certificación. // Óscar Díaz - El Universal
En Colombia cerca del 40% de los proyectos buscan una certificación. // Óscar Díaz - El Universal

“En cuanto a los materiales existe una herramienta con la que trabajamos que es la verificación de atributos de sostenibilidad para materiales de construcción, una plataforma que se trabaja con Camacol en cuanto a los materiales que ya han sido certificados por entidades y que tienen atributos de sostenibilidad. para encontrar información transparente y de fácil acceso.”, sostuvo.

(Lea aquí: Temporada de cruceros 2025-2026: ¡Arme maletas y embárquese en Cartagena!).

Los participantes en la Feria de la Capacitación se someten a varios retos en la jornada. //HFA -EU
Los participantes en la Feria de la Capacitación se someten a varios retos en la jornada. //HFA -EU
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News