La presión sobre los mercados internacionales continúa en aumento. Los costos de los préstamos británicos a 30 años alcanzaron su nivel más alto desde 1998, lo que impactó también a los mercados de divisas, mientras que el oro registró nuevos máximos históricos.
Dólar abre a la baja en Colombia mientras mercados globales enfrentan volatilidad
En Colombia, el dólar inició la jornada del miércoles con una caída y se negoció en promedio a $3.987,33, lo que representa $29,61 menos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), certificada en $4.016,94. Durante las primeras operaciones, la divisa alcanzó un precio mínimo de $3.984 y un máximo de $3.996, con un total de 38 transacciones por US$11 millones. La última vez que se registró un nivel cercano fue el pasado 7 de julio, cuando cerró en $3.974. Lea también:Indicadores de Cartagena y Bolívar 2025: así están en transporte, turismo y empleo
De acuerdo con Vassili Serebriakov, especialista en divisas de UBS en Nueva York, los movimientos del mercado responden principalmente a factores externos. “Los acontecimientos negativos fuera de Estados Unidos son probablemente los que están impulsando el mercado hoy, en términos de fortaleza del dólar”, explicó.
Las preocupaciones fiscales en el extranjero y el fallo reciente de un tribunal de apelaciones en EE. UU., que declaró ilegales la mayoría de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, marcaron la pauta en la reapertura de los mercados tras el feriado del Día del Trabajo.

A pesar de que el dólar ha mostrado una tendencia a la baja durante 2023 —con una pérdida de más del 2% en agosto—, el martes por la tarde el índice que lo compara frente a una canasta de divisas principales (=USD) subió 0,74%, hasta los 98,37 puntos.
Precios del petróleo
Los mercados energéticos también reflejan la incertidumbre. Los precios del crudo caían cerca de un 2% en la jornada previa a la reunión de la OPEP+, prevista para este fin de semana, en la que se analizará un posible incremento de la producción en octubre.
- El Brent retrocedía US$1,16 (1,7%), ubicándose en US$67,98 por barril.
- El West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos caía US$1,28 (2%), hasta los US$64,31.