comscore
Económica

Desembarcan en Cartagena los vagones del Metro de Bogotá

Les recordamos detalles del megaproyecto de infraestructura de transporte masivo más importante de Colombia. Su costo y las comunidades directamente beneficiadas.

Desembarcan en Cartagena los vagones del Metro de Bogotá

Vagones del Metro de Bogotá llegaron a Cartagena. // Luis Eduardo Herrán

Compartir

Procedente del puerto chino de Quigdao (en la costa nororiental y frente a la península coreana) y tras 30 días de travesía por el Pacífico y su cruce por el Canal de Panamá, el primer tren y sus seis vagones de la primera línea del Metro de Bogotá, llegaron este martes a Cartagena, a los muelles de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, un terminal del Grupo Puerto de Cartagena (GPC).

Estos equipos llegaron a bordo del portacontenedores Everglade, de la línea naviera francesa CMA CGM, de 266 metros de eslora y 52 metros de manga y con una capacidad para cargar 15.254 contenedores y fue construido en 2022 como parte de de una serie de cinco embarcaciones de su tipo. El barco con motores de doble combustible que permiten operar tanto con GNL (Gas Natural Licuado) como con combustible convencional, en un esfuerzo de la línea por transicionar hacia opciones energéticas más limpias. Es un buque de última generación.

En cuanto a la carga que trajo el buque, además del tren y los vagones del Metro de Bogotá, transporta contenedores con una gran variedad de mercancías destinadas al mercado colombiano y a otros países de la región.

Vagones del Metro de Bogotá llegaron a Cartagena. // Luis Eduardo Herrán
Vagones del Metro de Bogotá llegaron a Cartagena. // Luis Eduardo Herrán

El recibimiento en la Sociedad Portuaria

La embarcación llegó al puerto en la madrugada de este marte, pero el desembarco de las unidades del Metro de Bogotá, se hizo horas después, con la presencia del alcalde de la Capital de la República, Carlos Fernando Galán; el gerente del Metro de Bogotá, Leónidas Narváez y directivos de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC), entre otros invitados.

Durante su recorrido desde Quigdao hasta Cartagena, el buque hizo escalas en Busan, Manzanillo (México) y Manzanillo (Panamá). El buque recorre una ruta marítima regular semanal (PEX2) que llega a las instalaciones de la Sociedad Portuaria de Cartagena y que hace parte del sistema de conectividad con Asia.

24 kilómetros de longitud tendrá la primera línea del Metro de Bogotá y 16 estaciones.

La operación de descargue de la mercancía que trajo el buque durará 17 horas e incluirá el descargue de 6 vagones del Metro de Bogotá, parte de los 180 que tiene planeados todo el proyecto. De los seis, 2 vagones tipo S de 23,59 m de largo × 3,03 m de ancho × 3,89 m de alto. 4 vagones tipo M de 22,46 m de largo × 3,03 m de ancho × 3,89 m de alto. El peso por vagón es de 38 toneladas.

Conozca detalles adicionales del Metro de Bogotá

La primera línea del Metro de Bogotá tiene una longitud de 24 kilómetros y consta de 16 estaciones. Iniciará operaciones con 30 trenes, beneficiando a 2,9 millones de ciudadanos de las localidades capitalinas de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teuseaquillo y Barrios Unidos, señala la Alcaldía de Bogotá.

Cada tren transportará 1.800 pasajeros y su velocidad promedio será de 42,5 kilómetros /hora. LA inversión en la primera línea del Metro bogotano es de 23,69 billones de pesos aportados por la Nación (70%) y el Distrito de Bogotá (30%).

Desembarcan vagones del Metro de Bogotá en el puerto de Cartagena. // Luis Eduardo Herrán
Desembarcan vagones del Metro de Bogotá en el puerto de Cartagena. // Luis Eduardo Herrán
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News