El Dane reveló este viernes que la tasa de desempleo en el país en julio fue de 8,8%, una “variación estadísticamente significativa”, frente a un 9,9% en igual mes del año pasado.
En ese mes los ocupados en el país eran 23,9 millones de personas, 766 mil más que en igual periodo del año pasado. (Lea aquí: En Colombia ya no se podrán dar referencias negativas)
En Cartagena, el 54,52% de los ocupados son ‘Trabajadores por cuenta propia’, es decir, sin contrato laboral, empleo precario. Los desocupados suman 46 mil a corte de julio de 2025.
Dane
Los desocupados cayeron 9,0% al pasar de 2,5 millones en julio del año pasado a 2,3 en igual mes de este año.
Las ciudades con mayor tasa de desempleo fueron Quibdó (24,3%), Riohacha (14,4%) e Ibagué (12,8%). La ciudad con menor tasa de desocupación es Medellín, con 7,3%.
La informalidad laboral nacional es del 54,8%.
El más reciente reporte del Dane sobre mercado laboral colombiano, correspondiente al mes de julio, revela que en Cartagena la tasa de desempleo se mantuvo en un dígito y en comparación con el mismo mes del año pasado muestra una variación de -2,7 puntos porcentuales, pasando de 12,5% al 9,9%.
En el año la tasa de desempleo de la ciudad ha sido de un dígito en 5 meses y desde abril a julio ha sido sostenida.
En Cartagena la fuerza laboral es de 466 mil personas. De ellas estaban ocupadas al cierre de julio 420 mil y desocupadas 46 mil, Por fuera de la fuerza laboral estaban 273 mil personas ( 90 mil estudiando, 132 mil en oficios de hogar y en otros, 51 mil).
Así se comporta el empleo por sectores en Cartagena
El sector que más jalona el empleo en la ciudad es Comercio y reparación de vehículos, con 75 mil ocupados.
Según la posición ocupacional, los Trabajadores por cuenta propia son los de mayor participación entre los ocupados en la ciudad con un porcentaje del 54,52% (229 mil personas en ‘rebusque’). Los empleados particulares (148 mil), Empleados domésticos (19 mil), Empleados del Gobierno (14 mil), Patrones o empleadores (6 mil) y Trabajo familiar sin remuneración (4 mil).
Le siguen Transporte y almacenamiento (65 mil), Administración pública, defensa y educación ( 54 mil), Actividades artísticas, entretenimiento y recreación (50 mil), Alojamiento y servicios de comida (48 mil),Construcción (35 mil), Industria manufacturera (32 mil) y Actividades profesionales, científicas y técnicas (30 mil), entre otros.
La tasa de desempleo anual de la ciudad, es decir, de agosto de 2024 a julio de 2025, se ubica en el 10,3%, la segunda menos alta entre las ciudades del Caribe colombiano, por debajo de Santa Marta (8,9%).
La informalidad laboral en Cartagena se situó en julio en el 48,7%, con una variación del 1,2% frente a igual mes de 2024 cuando se ubicó en 47,5%. El desempleo juvenil en la ciudad es del 20,6%, cayendo 2,9 puntos porcentuales. (Lea aquí: Expansión de Paseo de La Castellana, en Cartagena, ¡se vienen las obras!).