En el primer semestre del año 2025, el comercio binacional entre Colombia y Venezuela alcanzó los US$560,7 millones, con un crecimiento del 14,1%, frente a igual periodo de 2024, reveló la Cámara Colombo Venezolana, citando cifras del Dane.
Colombia lleva la mejor parte en este intercambio comercial y reportó exportaciones hacia Venezuela por US$ 508,5 millones en el periodo, lo que equivale a un crecimiento del 18,9 % frente al mismo período del año pasado. (Lea aquí: ACIEM no descarta riesgos de racionamiento de energía y gas en Colombia).
Las importaciones desde Venezuela disminuyeron 21,3%, totalizando US$ 55,3. Esta caída se debe principalmente a la reducción en la compra de sal, azufre, tierras y piedras; yesos, cales y cementos, así como de combustibles y aceites minerales.
Los principales grupos importados fueron: fundición, hierro y acero (25%), aparatos y material eléctrico (20%) y abonos (15 %).
Los principales productos exportados por Colombia a territorio venezolano son: alimentos, bebidas y tabaco (27%), productos químicos (24%) y materias plásticas (11%).
A pesar de esta contracción en las importaciones, Cúcuta continúa siendo el principal punto de ingreso, concentrando el 51 % del comercio, seguida por Maicao (23 %) y Barranquilla (20 %).
El balance general evidencia un crecimiento sostenido en las ventas externas colombianas hacia Venezuela, consolidando al vecino país como un mercado clave para la diversificación exportadora.
Se viene Encuentro Empresarial Binacional
Esos resultados y el futuro del comercio binacional serán eje central del Encuentro Empresarial Binacional, que se realizará este 3 y 4 de septiembre en Cúcuta, con la participación de empresarios, gremios y autoridades de ambos países. (Lea aquí: Expansión de Paseo de La Castellana, en Cartagena, ¡se vienen las obras!).