comscore
Económica

Nueva contribución en energía eléctrica a la industria genera polémica

Un borrador de decreto le impondría a la industria una nueva carga que la haría menos competitiva y afectaría a los usuarios finales. ¿Qué dicen un gremio y un exministro de Minas y Energía?

Nueva contribución en energía eléctrica a la industria genera polémica

Un incremento en los costos de energía para la industria es un golpe a su competitividad insisten los gremios. // Cortesía

Compartir

La Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) calificó como “contraproducente” la propuesta de incremento en el servicio de energía eléctrica para el sector industrial del país, situación que a su juicio también “afectaría el bolsillo de todos los colombianos”.

Esa iniciativa está contenida en un borrador de decreto y del que la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, en su cuenta de X señala “el decreto que plantea un recargo del 20% en la tarifa de energía para la industria no solo afecta a las empresas: es contraproducente para todos los colombianos. Al encarecer la producción en la agricultura, minería, construcción y servicios, se reduce competitividad, se frena la inversión, se pierden empleos y finalmente, los mayores costos llegan al consumidor”. (Lea aquí: Expansión de Paseo de La Castellana, en Cartagena, ¡se vienen las obras!).

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y la Dian están por plata como el diablo por almas. Expidieron decreto estableciendo requisitos y condicionamientos a la excepción de la contribución a la tarifa de energía y gas establecida en la Ley 1450 de 2011 con la cual buscan recaudar $1,2 billones...”

 Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía.
La propuesta eleva los costos de producción de la industria nacional y favorece las importaciones. //Archivo
La propuesta eleva los costos de producción de la industria nacional y favorece las importaciones. //Archivo

La dirigente agregó que “en lugar de aumentar cargas a la industria -que aporta el 60,5% del Presupuesto nacional-, la solución está en mejorar la focalización de los subsidios, donde más del 60% de los beneficios actuales no cumplen con los criterios”.

Cuál es la reacción del exministro Amylkar Acosta

El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, señaló en su cuenta de X. “El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y la Dian están por plata como el diablo por almas. Expidieron decreto estableciendo requisitos y condicionamientos a la excepción de la contribución a la tarifa de energía y gas establecida en la Ley 1450 de 2011 con la cual buscan recaudar $1,2 billones” y recuerda que “esa ley eximió a la Industria, sin excepciones, del pago adicional de contribución del 20% sobre la tarifa de energía. Ahora el Gobierno pretende mediante decreto restringir dicho beneficio solo a la industria manufacturera”.

María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia. //Cortesía
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia. //Cortesía

Recuerda que “el sector industrial viene en caída. Tuvo una caída de -2,1% en 2024 y en el primer semestre de este año a duras penas creció 1,3%. Según el PND (Plan Nacional de Desarrollo) se trata de impulsar la re-industrialización de la economía, pero cuando apenas trata de levantar cabeza recibe este golpe”.

“Esta medida afectaría a la agroindustria, que verá incrementada en un 20% su factura de energía, afectando enormemente su competitividad”, aseguró Acosta. El exministro segregó que “un Decreto no puede estar por encima de la Ley”. (Lea aquí: Las 3 ciudades colombianas que puntean en reservas aéreas internacionales).

En lugar de aumentar cargas a la industria -que aporta el 60,5% del Presupuesto nacional-, la solución está en mejorar la focalización de los subsidios, donde más del 60% de los beneficios actuales no cumplen con los criterios”.

 María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de AmCham Colombia.
Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía. //Cortesía
Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía. //Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News