comscore
Económica

Las 3 ciudades colombianas que puntean en reservas aéreas internacionales

Esas capitales, entre ellas una de la Costa Caribe colombiana, acaparan el 92% de las reservas aéreas internacionales para los próximos cinco meses.

Las 3 ciudades colombianas que puntean en reservas aéreas internacionales

Cartagena es uno de los tres destinos colombianos con más reservas aéreas internacionales. //Foto Cortesía

Compartir

Las reservas aéreas internacionales hacia Colombia entre agosto de 2025 y enero de 2026 se han incrementado en 3,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, revela un informe de ProColombia.

Ello significa que para ese periodo llegarían al país 532.374 viajeros por vía aérea.

Esas cifras consolidan al país como el segundo destino con mayor número de reservas en la región, solo superado por México que espera 2,1 millones de visitantes, señala ProColombia. (Lea aquí: Temporada de cruceros 2025-2026: ¡Arme maletas y embárquese en Cartagena).

La conectividad aérea internacionmal de Colombia ha crecido especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Caratgena. //Cortesía
La conectividad aérea internacionmal de Colombia ha crecido especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Caratgena. //Cortesía

“Colombia vive un momento de crecimiento sostenido en turismo, con bases sólidas para su consolidación. Las cifras de reservas, búsquedas y llegadas de viajeros confirman que la narrativa ‘Colombia, el País de la Belleza’ está posicionando a nuestro país como un destino único, diverso y sostenible”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Más de 3,3 millones de visitantes no residentes llegaron a Colombia en el primer semestre del año 2025, de los cuales más de 2,3 millones fueron extranjeros, con un crecimiento del 5,9% interanual.

 ProColombia

Los mercados que más demanda le generan a Colombia

Los mercados que más demandan a Colombia son Estados Unidos, España y México, que concentran más del 42% de las reservas. Asimismo, Bogotá, Medellín y Cartagena agrupan el 92% de las reservas internacionales, en su mayoría con vuelos directos (53%) y motivadas principalmente por ocio y vacaciones (75%).

En paralelo, las búsquedas digitales también muestran el creciente interés por el país: en 2024 más de 56,1 millones de personas exploraron a Colombia como destino, y solo entre enero y junio de 2025 ya se han contabilizado 28,3 millones, con un aumento del 5,2% frente al mismo periodo de 2024.

Vista de un sector de El Poblado, en Medellín. //HFA -EU.
Vista de un sector de El Poblado, en Medellín. //HFA -EU.

Cómo va la conectividad internacional de Colombia

A junio de 2025, la conectividad aérea internacional de Colombia se fortalece con la operación de 27 aerolíneas que enlazan con 28 países y 54 destinos internacionales, llegando a 11 ciudades colombianas. Durante el primer semestre, la oferta acumulada alcanzó 38.721 frecuencias y 7,3 millones de sillas, con crecimientos del 11,5% y del 13,8% respectivamente frente al mismo periodo de 2024.

A la fecha, se han anunciado 18 nuevas rutas, de las cuales 8 ya están en operación. Entre ellas destacan los vuelos de GOL desde Brasilia y Manaos hacia Bogotá, que enlazan de forma inédita a las dos capitales; la llegada de avianca desde Dallas a Bogotá, así como las rutas a la capital desde Tampa (EE. UU.) y Córdoba (Argentina); y los nuevos vuelos de Aeroméxico que conectan a Ciudad de México con Cartagena y Cali.

La capital colombiana (Bogotá) es la más demandada por los turistas internacionales cuando piensan en Colombia. //Foto Cortesía
La capital colombiana (Bogotá) es la más demandada por los turistas internacionales cuando piensan en Colombia. //Foto Cortesía

“La ampliación de la conectividad aérea es esencial para consolidar el crecimiento del turismo. Las nuevas rutas y frecuencias fortalecen la competitividad de nuestra oferta y acercan a Colombia a más viajeros en mercados estratégicos”, agregó Carmen Caballero.

Los resultados del turismo en Colombia en 2025

Los avances en reservas y conectividad se reflejan en los resultados turísticos alcanzados por Colombia en 2025. Solo en el primer semestre del año llegaron más de 3,3 millones de visitantes no residentes, de los cuales más de 2,3 millones fueron extranjeros, con un crecimiento del 5,9% interanual. En ese mismo periodo, los ingresos por concepto de viajes y transporte aéreo de pasajeros sumaron 2.865 millones de dólares, un incremento del 12,9%. (Lea aquí: Expansión de Paseo de La Castellana, en Cartagena, ¡se vienen las obras!).

Carmen Caballero, presidenta de Procolombia. //Archivo
Carmen Caballero, presidenta de Procolombia. //Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News