El dólar estadounidense mostraba una tendencia alcista este viernes y se encaminaba a cerrar la semana con un balance positivo, en medio de la expectativa de los mercados por el discurso que ofrecerá Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, durante la conferencia de Jackson Hole, en Wyoming.
El comportamiento de la divisa se da mientras los inversores ajustan sus proyecciones sobre la política monetaria de Estados Unidos, después de un cambio en las perspectivas sobre los recortes de tasas. Un informe laboral más débil de lo esperado en julio llevó a pensar en una reducción anticipada de los costes de endeudamiento, pero los datos recientes de inflación y los mensajes prudentes de miembros de la FED han moderado esas apuestas.
En Colombia, la jornada cambiaria inició con un leve retroceso en la cotización del dólar, que abrió en $4.027. Esta cifra representó una caída de $7,18 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente, fijada en $4.034,18. Durante el arranque, el precio mínimo y máximo fue de $4.027, con tres operaciones que sumaron US$4,2 millones.
Expectativa en los mercados ante el discurso de Jerome Powell
De acuerdo con datos de la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de que la Reserva Federal decida un recorte de 25 puntos básicos en septiembre es actualmente del 75%, frente al 92% registrado una semana atrás. Esta disminución refleja la cautela con la que los mercados están evaluando la próxima decisión.
“El escenario apunta a que Powell no se comprometa de antemano a un recorte en septiembre”, explicó Charu Chanana, estratega de inversiones de Saxo. “La FED tiene un doble mandato, pero ahora mismo la inflación supera a la mano de obra como mayor riesgo”.
La especialista añadió que, con nuevos datos de inflación y del mercado laboral aún pendientes antes de la reunión de septiembre, el presidente de la FED tiene margen para mantener una posición flexible. “Con otra inflación y las nóminas de impresión todavía por venir antes de la reunión de septiembre, Powell tiene todas las razones para seguir siendo paciente y mantener la opcionalidad abierta”, dijo Chanana.