comscore
Económica

Balanza comercial de Bolívar, deficitaria al cierre del primer semestre

Entérese cuál es el departamento más importador de la Costa Caribe colombiana y los principales productos de exportación e importación de Bolívar.

Balanza comercial de Bolívar, deficitaria al cierre del primer semestre

Buque portacontenedor arribando a los muelles de Contecar, en Cartagena. //Foto Héctor Rico -GPC - Cortesía

Compartir

El cierre del primer semestre del año representó para Bolívar un crecimiento del 11,8% en sus importaciones, en comparación con igual periodo del año pasado. Las cifras del Dane indican que entre enero y junio de este año las compras del departamento en el exterior fueron del orden de los 2.088,3 millones de dólares, frente a los 1.867,2 millones del mismo periodo de 2024.

Con esas cifras, Bolívar participó en el semestre con el 6,2% de las importaciones nacionales convirtiéndose en la quinta región más importadora del país, solo superada por Bogotá (49,9%), Antioquia (13,4%), Valle del Cauca (8,8%) y Cundinamarca (8,5%). Bolívar es el primer departamento importador de la Costa Caribe colombiana, superando a Atlántico que tiene una participación del total nacional del 4,6%. (Lea aquí: Expansión de Paseo de La Castellana, en Cartagena, ¡se vienen las obras!).

Las importaciones realizadas por Bolívar representaron unos 2,3 millones de toneladas métricas, según el informe del Dane.

La balanza comercial deficitaria de Bolívar

Comparando las importaciones frente a las exportaciones, el departamento muestra una balanza comercial deficitaria. Las importaciones en el primer semestre representaron 2.088,2 millones de dólares; mientras que las exportaciones solo 978,2 millones de dólares. El déficit comercial es de 1.110 millones de dólares. En conclusión, las ventas de Bolívar en el exteriores son inferiores a las compras.

Las importaciones hechas por la Aduana de Cartagena representan el 27,2% del total de las realizadas por estas entidades en el país. // Foto Héctor Rico - GPC - Cortesía
Las importaciones hechas por la Aduana de Cartagena representan el 27,2% del total de las realizadas por estas entidades en el país. // Foto Héctor Rico - GPC - Cortesía

Así fueron las importaciones por las aduanas del país

Las importaciones según las aduanas son lideradas por la de Buenaventura que en el primer semestre tuvo una participación del 29%; mientras que la de Cartagena es del 27,2%.

Las otras aduanas con participaciones representativas fueron: Bogotá (21,6%), Santa Marta (8,2%) y Barranquilla (6,7%).

En el primer semestre del año la Aduana de Cartagena reportó importaciones por 9.113,1 millones de dólares, un 10,5% más que las de igual periodo del año pasado (8.250,5 millones de dólares).

¿Qué vende y qué compra Bolívar en el exterior?

Estos son los principales productos de exportación e importación de Bolívar:

De exportación: propilenos, bovinos vivos, herbicidas, tubería para la industria de hidrocarburos, papel y cartón, abonos, químicos, frutas (mango, guayaba, papaya, maracuyá), hortalizas, yuca, ñame, aceite de palma africana, biodiésel y cacao.

De importación: petróleo refinado, gas petróleo, hidrocarburos acíclicos, derivados alogenados, tubos y perfiles de hierro y acero, hidrocarburos cíclicos, café, abonos minerales, insecticidas y polímeros de etileno, maquinaria, equipos, entre otros. (Lea aquí: Otra sede del FNA en Cartagena y crédito para mejoramiento de vivienda).

Por el terminal de Ecopetrol, en Mamonal, se hacen algunas de las importaciones y exportaciones de hidrocarburos del puerto de Cartagena. // Cortesía
Por el terminal de Ecopetrol, en Mamonal, se hacen algunas de las importaciones y exportaciones de hidrocarburos del puerto de Cartagena. // Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News