El dólar estadounidense abrió la jornada del martes con un comportamiento al alza frente al peso colombiano, en un escenario internacional marcado por la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, líderes europeos y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.
En el mercado cambiario local, la divisa se cotizó en la apertura en $4.024,90, lo que significó un aumento de $5,66 en comparación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, fijada en $4.019,24. Durante las primeras operaciones, el precio mínimo alcanzado fue de $4.024,25, mientras que el máximo se ubicó en $4.027,50, con un total de 27 transacciones que movieron alrededor de US$8,7 millones. Lea: Dólar inició la jornada a la baja en Colombia este lunes 18 de agosto
A nivel internacional, la referencia del dólar también mostró avances moderados. Según Reuters, el índice dólar registraba un incremento del 0,1% al ubicarse en 98,192 puntos, después de que Trump asegurara a Zelenski que Washington respaldará la seguridad de Ucrania en cualquier eventual acuerdo que busque poner fin a la guerra con Rusia.
Mercados atentos a la Reserva Federal y al conflicto en Ucrania
Los analistas resaltan que los inversionistas se muestran prudentes a la espera de mayores señales políticas y económicas. “En este momento, los mercados son cautelosos”, señaló Tina Teng, analista independiente en Auckland, al referirse a la incertidumbre que genera la evolución del conflicto y sus efectos en los precios de la energía.

Teng agregó que “el dólar estadounidense se está fortaleciendo frente a otras divisas y el apetito de riesgo sigue liderando los mercados”, en un contexto en el que los principales índices bursátiles se mantienen en niveles históricos.
Los operadores también siguen de cerca el simposio anual de la Reserva Federal en Jackson Hole, donde se esperan las declaraciones del presidente Jerome Powell sobre las perspectivas de la economía estadounidense y las decisiones futuras en materia de tasas de interés.
La combinación de factores geopolíticos y monetarios mantiene a los mercados a la expectativa, mientras que el bajo volumen de transacciones, característico de la temporada de vacaciones en el hemisferio norte, podría acentuar la volatilidad en los próximos días.