comscore
Económica

Declaración de renta para colombianos en el exterior: conoce los países que tienen convenio con Colombia

Descubre los Convenios de Doble Imposición –CDI vigentes y en proceso, las obligaciones tributarias y los pasos para declarar renta si eres colombiano en el exterior. Evita sanciones de la DIAN y cumple con tus deberes fiscales desde cualquier país.

Declaración de renta para colombianos en el exterior: conoce los países que tienen convenio con Colombia
Compartir

Actualizar la información ante la DIAN es lo más aconsejable si un colombiano decide radicarse en el extranjero. De las 6,7 millones de personas naturales que tienen la obligación de presentar su declaración de renta del año gravable 2024 ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), alrededor de 600.000 se encuentran en el exterior.

Residir en el extranjero no implica desligarse de las obligaciones tributarias en Colombia. Si tiene vínculos económicos con el país y no declara renta a tiempo, podría acarrear penalizaciones económicas severas, pérdida de beneficios patrimoniales o embargos por parte de la DIAN.

¿Qué son los convenios de doble imposición (CDI)?

Conforme lo explica la web Equipo Siempre Al Día, los CDI son acuerdos internacionales creados para respetar la soberanía fiscal que tiene cada país y evitar que quienes deben declarar renta o patrimonio se vean en la situación de tributar varias veces en diferentes naciones por un mismo hecho generador.

Beneficios de los Convenios de Doble Imposición (CDI)

Los beneficios se resumen en:

• Evitar la doble tributación.

• Fomentar la inversión extranjera.

• Aumentar la competitividad.

• Simplificar los procesos tributarios.

Países con convenios de doble imposición vigentes con Colombia

Actualmente, Colombia tiene vigentes convenios de doble imposición con:

• España

• Chile

• Suiza

• India

• Corea del Sur

• México

• Portugal

• República Checa

• Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

• Italia

• Francia

• Japón

• Canadá

• Comunidad Andina de Naciones

Convenio Alianza del Pacífico: establece un tratamiento tributario homologado entre Chile, Colombia, México y Perú para los intereses y ganancias de capital obtenidas por los fondos de pensiones.

Además, en Estados Unidos o Australia es posible solicitar un descuento tributario, siempre que se demuestre el pago en el extranjero.

Países con Convenios de Doble Imposición en proceso de formalización

Aunque ya fueron firmados, los convenios que no han sido aprobados y no tienen fecha de entrada en vigor son:

• Emiratos Árabes

• Uruguay

• Países Bajos

• Brasil

• Luxemburgo

Residencia fiscal: ¿Cómo saber si debo declarar renta viviendo en el exterior?

Es considerado residente fiscal en Colombia (lo que implica tributar por las rentas de fuente mundial y el patrimonio localizado dentro y fuera del país) si:

• Los ingresos son superiores a $49 millones dentro de Colombia.

• Los bienes superan los $160 millones o mantiene vínculos familiares en territorio colombiano.

Conforme lo explica Olga Viviana Tapias, socia de Impuestos de RBC, Russell Bedford Colombia (RBC): “Esta condición no solo depende del tiempo de permanencia —183 días o más durante un año, continuos o no—, como muchos erróneamente creen, sino también de factores como la ubicación de la mayoría de los ingresos o activos, o la falta de acreditación de residencia fiscal en otro país. En todos los casos, es clave evaluar cada situación con criterio técnico para evitar sanciones y embargos”.

Intercambio automático de información financiera internacional (CRS y FATCA)

Según RBC, convenios como el Common Reporting Standard -CRS y el Foreign Account Tax Compliance Act-FATCA permiten que Colombia reciba información sobre las cuentas y movimientos financieros de sus ciudadanos radicados en otras naciones.

Pasos previos antes de declarar renta desde el extranjero

La DIAN aconseja, identificar si está obligado a cumplir con este gravamen teniendo en cuenta:

• Si los ingresos que recibió en Colombia o en el extranjero incrementaron su patrimonio.

• Si sus cuentas, propiedades o inversiones le generaron rendimientos en Colombia.

• Si superó los topes definidos por la DIAN: 1400 UVT en ingresos, consumos o consignaciones; 4500 UVT en patrimonio. Lea además: Cómo hacer la declaración de renta en Colombia 2025: fechas, pasos y multas

Qué hacer y saber antes de declarar renta desde el exterior

1. Inscribirse y actualizar el Registro Único Tributario –RUT. Si no registra la nueva dirección de residencia, la DIAN lo considerará viviendo en Colombia.

2. Solicitar la emisión y/o renovación de la Firma Electrónica (si aplica).

3. Las personas naturales que no sean residentes fiscales en Colombia deberán utilizar el formulario 110 de Declaración de Renta y Complementario o de Ingresos y Patrimonio para Personas Jurídicas y Asimiladas, Personas Naturales no Residentes y Sucesiones Ilíquidas de Causantes no Residentes.

4. Demuestra que ya pagaste impuestos en otros países: Para aplicar los beneficios de los Convenios de Doble Tributación, se debe solicitar el certificado de residencia fiscal en el país donde vive y presentarlo ante la DIAN junto con las pruebas del impuesto pagado.

Cómo hacer la declaración de renta desde el exterior paso a paso

1. Realizar el trámite 100% en línea a través de la página Muisca.

2. Contar con usuario y contraseña.

3. Seleccionar y diligenciar el formulario 110 para no residentes.

4. Firmar electrónicamente y presentar el pago en línea.

Sanciones por no declarar renta a tiempo

El artículo 651 del Estatuto Tributario establece que el contribuyente que no presente dentro de los plazos señalados la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios incurrirá en sanción equivalente al veinte por ciento (20%) del impuesto declarado, o que hubiere debido declararse, sin que en ningún caso la sanción sea inferior a una (1) UVT ni superior a 10.000 UVT.

Calendario de presentación de la declaración de renta en 2025

El calendario de vencimientos inició el 12 de agosto y se extiende hasta el 24 de octubre de 2025, según los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT).

Fuente: Siempre Al Día

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News