comscore
Económica

Los 10 retos de Colombia y sus alternativas, según empresarios de la Andi

Ante un auditorio colmado por empresarios de todos los sectores de la economía, el presidente ejecutivo de la Andi compartió las principales preocupaciones del gremio. Conozca algunas de las soluciones propuestas.

Los 10 retos de Colombia y sus alternativas, según empresarios de la Andi

Bruce Mac Master, presidente ejecutivo de la Andi, en el CEC 2025. // Julio Castaño Beltrán- El Universal.

Compartir

“Colombia requiere señales de confianza y certidumbre”, fue uno de los mensajes clave que Bruce Mac Master, presidente ejecutivo de la Andi, expuso ante los empresarios del país, en la apertura de la segunda jornada del Congreso Empresarial Colombiano, CEC 2025, al tiempo que reveló lo que a juicio del gremio son los 10 retos más importantes del país y destacó las 7 oportunidades más relevantes.

Esos retos, que son a su vez las mayores preocupaciones de los empresarios, son: Finanzas públicas, Seguridad física, Sistema de Salud, Seguridad energética, Superación de la pobreza, equidad e inclusión, Crecimiento y generación de empleo formal, Relaciones internacionales, Infraestructura, Sostenibilidad, e Instituciones y democracia. (Lea aquí: Apertura del CEC de la Andi: “Necesitamos construir futuro”, Mac Master).

Sergio Díaz-Granados, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, intervino en la jornada de este jueves en el CEC 2025. En su intervención también rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay.//HFA -EU
Sergio Díaz-Granados, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, intervino en la jornada de este jueves en el CEC 2025. En su intervención también rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay.//HFA -EU

Una de las mayores preocupaciones expuestas por Mac Master tiene que ver con la proporción de la deuda pública frente al PIB que en 2018 era del 46,3%, en 2020 (pandemia) llegó al 60% y hoy es del 64%, lo que de no frenarse haría inviable el pago de la deuda. También alertó sobre el nivel de informalidad laboral que es del 55%, pero que en las áreas rurales alcanza el 83%.

Los empresarios en su análisis también proponen soluciones a esos retos.

¿Dónde están las oportunidades de Colombia?

El presidente ejecutivo de la Andi, Bruce Mac Master, también reveló las grandes oportunidades del país en al menos siete sectores así:

- Industria digital.

- Infraestructura: Demandará $140 billones de inversión a 2050 en sistemas carreteables, férreos, fluvial, marítimo y aeroportuario.

- Agroindustria.

- Comercio exterior.

- Turismo: El país podría duplicar su número de visitantes que hoy supera los 6 millones de visitantes.

- Fracking: Para el dirigente el país tiene dar la discusión sobre esta opción para garantizar su seguridad energética.

- Cobre: Hay un gran potencial en este mineral, como lo hay en toda la región Andina de América.

Bruce Mac Master, presidente ejecutivo de la Andi. // Julio Castaño Beltrán -El Universal
Bruce Mac Master, presidente ejecutivo de la Andi. // Julio Castaño Beltrán -El Universal

Las alternativas que plantean los empresarios de la Andi

Algunas de las soluciones a los grandes retos del país se condensan en las siguientes propuestas de la Andi:

Finanzas públicas:

-Plan para recuperar la Regla Fiscal con una senda clara.

- Congelar la nómina estatal y reducir las Órdenes de Prestación de Servicios (OPS).

- Se requiere definir cuál es el balance entre competencias, transferencias de ingresos y deuda entre la Nación y los entes territoriales.

-Implementar una estrategia de recuperación de la confianza con los mercados de valores nacionales e internacionales.

Seguridad física

- Construir mecanismos extraordinarios para financiar el fortalecimiento de las Fuerzas Militares y de Policía.

- Implementar una estrategia pública de seguimiento, transparencia y redición de cuentas para el seguimiento a la inversión de dichos recursos.

- Redefinir estrategia de presencia y control territorial que permita contrarrestar los los incentivos perversos creados por la política de ‘Paz Total’ que han conducido al surgimiento y fortalecimiento de múltiples grupos criminales y por fuera de la ley en el territorio.

- Fortalecer el sistema carcelario y todo el sistema penitenciario, entre otras propuestas.

Seguridad energética:

-Levantar barreras para explorar combustibles fósiles.

- Sanear las deudas por subsidios de energía y gas.

- Redimización urgente de los proyectos que están en ejecución.

- Fortalecer la UPME y la CREG asegurando su independencia e idoneidad.

- Definir mecanismos inmediatos que permitan ampliar la oferta de energía y gas.

- Clarificar el funcionamiento de Consultas Previas. (Lea aquí:“En riesgo el 35% de la energía que se consume en la Costa Caribe”: Andeg).

Las 8 preguntas incómodas que se hacen los empresarios

1- ¿Cuál es la salud que debemos garantizar con calidad y sostenibilidad?

2- ¿Estamos poniendo barreras a la formalización?

3- ¿Cómo abordamos las relaciones con Venezuela manteniendo nuestra defensa de los principios democráticos?

4- ¿El régimen tributario es el adecuado para la competitividad empresarial, la contribución ciudadana equitativa y sostenibilidad fiscal?

5- ¿Cuál debería ser el tamaño del Estado?

6- Ante el envejecimiento de la población, ¿debemos cambiar la edad de jubilación?

7- ¿Cuál es la mejor manera de conseguir la paz, seguir negociando y/o fortalecer la capacidad legítima del Estado?

8- El análisis costo-beneficio nos permite hacer fracking ¿Sí o no?.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News