comscore
Económica

El café también germina en Bolívar y su aroma busca nuevos mercados

En la rueda de negocios y muestra comercial de ‘Bolívar Compra Bolívar 2025’, un cafetero del sur del departamento trajo los granos que germinan en esa zona del territorio. Esta es la historia de su emprendimiento.

El café también germina en Bolívar y su aroma busca nuevos mercados

MonPar, el emprendimiento de José Cediel Mondragón Sánchez, en la rueda de negocios y muestra comercial de 'Bolívar Compra Bolívar 2025', en el Hotel Estelar Cartagena, en Bocagrande. //Julio Castaño- El Universal.

Compartir

Santa Rosa del Sur es uno de los tres únicos municipios de Bolívar que tiene cultivos de café y además es el principal productor del grano en el departamento.

Aunque el departamento no es un referente de ese cultivo en el país, pequeños productores de Santa Rosa del Sur, San Jacinto (Montes de María) y Morales, sur de Bolívar, son los responsables de cultivar más de 1.300 hectáreas del grano (datos a 2020), suficientes para ponerle aroma de café a la región, con una producción anual que representa más de mil toneladas, según estimaciones de la Secretaría de Agricultura de Bolívar. (Lea aquí: “Sin seguridad no hay nada”: Últimos mensajes de Miguel Uribe en Cartagena).

MonPar, empredimiento cafetero de Santa Rosa del Sur, con diferentes presentaciones. //Julio Castaño-El Universal
MonPar, empredimiento cafetero de Santa Rosa del Sur, con diferentes presentaciones. //Julio Castaño-El Universal

Esta semana, la Cámara de Comercio de Cartagena, Fenalco Bolívar y la Gobernación del departamento organizaron la más grande rueda de negocios y muestra comercial multisectorial: ‘Bolívar Compra Bolívar’ y entre los stands de expositores y mesas de negocios encontramos a José Cediel Mondragón Sánchez, representante legal del emprendimiento MonPar (Mondragón Parra). “Somos productores de café. Tenemos finca cafetera. El emprendimiento nace porque queremos entregar nuestro producto directamente elaborado desde la finca hasta el consumidor final. Nuestro café es en distintas presentaciones y especializades”, señala este caficultor de origen boyacense, con alma santarrosera. La finca está en el municipio de Santa Rosa del Sur, en la vereda Media Luna, a 1.400 metros sobre el nivel del mar. La finca se llamada La Guadua, de la familia Mondragón Parra. Son 10 hectáreas de café y se producen 60 y hasta 120 cargas del grano en cada cosecha. Se generan 10 empleos permanentes.

¿Cómo es el café de Santa Rosa del Sur?

¿Y cómo describe José Cediel su café? “Es un café de la Costa, de Bolívar, producido por una familia que se ha dedicado toda su vida a la agricultura. Queremos y estamos interesados en que todos los cartageneros y los bolivarenses degusten nuestro producto. Lo defino como un producto de buen aroma y sabor. El estar incrustados en una cordillera donde tenemos acceso a las brisas del mar, y las difíciles condiciones de la zona, nos hace especiales. Este es un departamento con distintos pisos térmicos y podemos cultivar café. Tenemos una sola cosecha en el año, porque nuestros veranos son un poco más largos. En otras zonas del país, como el Eje Cafetero, son dos cosechas anuales”, explica este cafetero.

José Cediel Mondragón Sánchez y su emprendimiento MonPar, en la muestra comercial de 'Bolívar Compra Bolívar 2025', en el Hotel Estelar Cartagena. //Julio Castaño Beltrán -El Universal
José Cediel Mondragón Sánchez y su emprendimiento MonPar, en la muestra comercial de 'Bolívar Compra Bolívar 2025', en el Hotel Estelar Cartagena. //Julio Castaño Beltrán -El Universal

“Hoy creemos que estamos en una zona muy especial y por eso nos atrevemos a correr el riesgo y presentarnos en estos eventos que nos ofrece el departamento de Bolívar, a través de la Gobernación de Bolívar”, señala agradecido con los organizadores de la muestra comercial y rueda de negocios, José Cediel.

En la muestra comercial y rueda de negocios, además de promover su café, cumplió con cuatro citas de negocios, una de ellas con una caja de compensación familiar.

Hoy, este caficultor del sur de Bolívar comercializa el café pergamino seco en Santa Rosa del Sur. La producción se vende a asociaciones, cooperativas o a intermediarios, pero el café procesado se vende en Bogotá, Santa Rosa del Sur y otros lo piden para el exterior “porque es un café de buena calidad y atributos especiales”.

Este emprendimiento tiene posibilidades de exportar. “Es tamos buscando exportar el producto a cualquier región del mundo”, concluyó José Cediel Mondragón Sánchez. (Lea aquí: ¡A declarar renta!: Los 7 errores que debe evitar para no tener sanciones).

En Bolívar son tres los municipios que cultivan café: San Jacinto, Morales y Santa Rosa del Sur. //Archivo
En Bolívar son tres los municipios que cultivan café: San Jacinto, Morales y Santa Rosa del Sur. //Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News