Fue el 5 de junio de 2025, dos días antes del atentado a bala en su contra en Bogotá, cuando en el Centro Internacional de Convenciones Cartagena de Indias, en la segunda jornada de la edición 59 de la Convención Bancaria, Miguel Uribe Turbay, en calidad de precandidato presidencial, visitó por última vez a esta capital.
Hoy, horas después de producirse su deceso en la Clínica de la Fundación Santa Fe, en Bogotá, recordamos los que fueron sus últimos mensajes desde Cartagena, ante los banqueros del país. Allí expresó por qué quería ser presidente de Colombia. Habló del déficit fiscal del país, de las consultas previas, de las relaciones de Colombia con Venezuela y los Estados Unidos, y de la violencia e inseguridad en el país, la misma que en la madrugada de este lunes 11 de agosto de 2025 le apagó la vida. (Lea aquí: ¡A declarar renta!: Los 7 errores que debe evitar para no tener sanciones).

Nos están devolviendo a un pasado de violencia al que no queremos volver. Viví en carne propia el dolor de la guerra. Quienes lo hemos vivido no estamos dispuestos a que otras familias lo vivan. Un país sin violencia es mi proposito de vida y yo me voy a hacer cargo, porque la paz no es impunidad, la seguridad tampoco representa más violencia“:
Miguel Uribe Turbay, senador de la República y precandidato presidencial del Centro Democrático.
Algunos de sus compañeros de panel fueron Paloma Valencia, Claudia López y Daniel Quintero.
“Aspiro a la Presidencia de Colombia para que demos un salto gigante hacia el futuro, para que en cuatro años logremos lo que muchos otros no lograron en más de muchas décadas. Para eso llevaremos a Colombia a la dirección correcta, hacia un círculo virtuoso donde todo comienza con seguridad, sin seguridad no hay nada. Seguridad física, orden público; seguridad jurídica, reglas de juego claras; seguridad institucional, Estado de derecho. Eso genera confianza, la confianza trae inversión, la inversión empleo, que es la mejor política social. Con eso hay oportunidades para todos los colombianos”, dijo Uribe Turbay esa tarde ante un salón Barahona repleto de banqueros.
“De esa manera vamos a fortalecer el tejido social y a su vez generar mayor seguridad. Para que eso pase necesitamos un Estado pequeño, instituciones ágiles, eficientes, 0 derroche y 0 corrupción. Un Estado pequeño en lo burocrático, pero gigante en lo social. Necesitamos poner la tecnología en el centro, a su máxima potencia, para generar crecimiento exponencial, más del 4%. Trabajaremos desde el primer momento para que Colombia crezca a su máximo potencial, pero generando impacto social. Mi compromiso: en el próximo Gobierno acabaremos con el hambre y la pobreza extrema en Colombia y para que eso sea posible, primero la seguridad. Nos están devolviendo a un pasado de violencia al que no queremos volver. Viví en carne propia el dolor de la guerra. Quienes lo hemos vivido no estamos dispuestos a que otras familias lo vivan. Un país sin violencia es mi proposito de vida y yo me voy a hacer cargo, porque la paz no es impunidad, la seguridad tampoco representa más violencia. El único camino para la paz es la seguridad y pongo a disposición de todos ustedes y de Colombia más de 15 años de servicio público, honesto, integro. No tengo rabo de paja y estoy convencido de que Colombia tiene futuro. Lo vamos a construir juntos y conmigo vuelve la seguridad a Colombia”, aseguró.
Con el cuento de que no se pueden bajar impuestos es que nos clavan impuestos cada gobierno una y dos veces con una reforma tributaria cada dos años. Todo lo contrario, lo que necesitamos es ajustar el cinturón del Gobierno":
Miguel Uribe Turbay
La fórmula de Miguel Uribe para reducir el déficit fiscal
“¿Cuál es la medida concreta para enfrentar la grave situación de las finanzas públicas? La medida concreta es recortar gastos innecesarios. El primer año recortamos $25 billones inmediatamente, que representan $22 billones de que este Gobierno destinó en gastos de personas y $3 billones que representan la contratación de prestación de servicios de este Gobierno. Además, acabar con la burocracia innecesaria, con instituciones ágiles, eficientes. Un Estado pequeño eficiente en lo burocrático y gigante en lo social. Hay un falso paradigma, Se cree que cuando hay déficit hay que crear más impuestos, todo lo contrario. El 7 de agosto presentamos una propuesta para bajar impuestos, para ser competitivos, acabar el impuesto al patrimonio, la tasa mínima de tributación, garantizar que todas las inversiones lleguen a Colombia. Necesitamos duplicar la economía. Apoyar la iniciativa privada en todas sus expresiones, desde el emprendedor más pequeño, hasta el gran empresario. Es evidente que si recortamos gastos y generamos ingresos daremos señales de estabilidad. Reduciremos las primas de riesgos y mejoraremos las tasas de interés, renegociaremos la deuda externa y generamos mejor caja para el país", dijo el hoy extinto senador.
“Con el cuento de que no se pueden bajar impuestos es que nos clavan impuestos cada gobierno una y dos veces con una reforma tributaria cada dos años. Todo lo contrario, lo que necesitamos es ajustar el cinturón del Gobierno. Es inaceptable, inhumano, injusto que el Gobierno derroche y los colombianos paguemos. Es todo lo contrario, lo que tenemos que hacer es recortar la burocracia y cuando la plata no se la roban o se la roban, alcanza. En cuatro años vamos a recortar 100 billones de pesos”, propuso el precandidato.
¿Y sobre las consultas previas qué dijo Uibe Turbay?
“Vamos a reglamentar la consulta previa. Pero lo más importante es que en mi Gobierno se acaba el fanatismo ambiental y la teoría del decrecimiento. Nos vamos a dedicar generar crecimiento exponencial con impacto social en este país, además cuando fuo secretario de Gobierno -de Bogotá- heredé un proceso de consulta previa de 12 años y en un año lo sacamos. Conmigo como presidente no vamos a ser árbitro, vamos a jugárnoslas por el desarrollo y sí, que le cumplamos a las comunidades, pero los proyectos se hacen en Colombia”.
Un vistazo a las relaciones exterior de Colombia
“Hemos sido coherentes frente a las dictaduras de Chávez y Maduro. Colombia tiene que ser un líder de la libertad en la región. No puede ser complice de la violación sistemática de los derechos como sucede en Venezuela. Vamos a crear una división de frontera con el Ejército para evitar que pase lo que hace el Eln que librermente transita por Venezuela y entra a Colombia desde Arauca a Norte de Santander y genera las crisis como hemos vivido hoy en el Catatumbo, la peor crisis de desplazamiento que ha tenido el país ocurrió en este Gobierno, en el Gobierno de la Paz Total. Si hay algo que aprender de Venezuela es que va a haber elecciones, pero tampoco me cabe la menor duda que quienes hoy gobiernan se las van a querer robar. Así que se trata de conseguir los votos y cuidarlos y como lo hizo María Corina, ya estamos trabajando para cuidar los votos en el país, porque vamos a ganar las elecciones y no nos las vamos a dejar robar”, dijo en tono vehemente el senador Uribe Turbay.
Estrategia para manejar las relaciones con los Estados Unidos
“La prioridad cuando llegue a la Presidencia es reconstruir el Plan Colombia. Necesitamos recursos y cooperación para enfrentar las bandas criminales, con inteligencia financiera, con capacidad para destruir las 300 mil hectáreas de coca...Por supuesto con un proyecto de sustitución y oportunidades para los campesinos, pero con mano dura contra los carteles. Y la diplomacia cambia a defender los intereses del país y no los caprichos de un presidente. Restableceremos las relaciones con Israel el 7 de agosto. Se acaban los consulados y embajadas que este Gobierno creó y de ahora en adelante embajadas que no generen inversión extranjera en Colombia o abran mercados en el exterior, se cierran y quedan los consulados. Las embajadas pasar de ser un premio para los amigos del Presidente para ser un trabajo en favor de los colombianos”, planteó Uribe Turbay.
La seguridad, un tema que preocupaba a Miguel Uribe
“El 7 de agosto se acaba la farsa de la paz total que ha fortalecido a estos grupos criminales a costa de todos los colombianos y arranca un nuevo marco de sometimiento para todos los bandidos. Los criminales en Colombia después que recuperemos el control territorial tendrán una única opción, someterse a la justicia sin manipular el Estado de Derecho. Vamos a trabajar para fortalecer la fuerza pública, la seguridad jurídica para policías y militares y vamos a reincorporar a los mejores hombres y mujeres de la fuerza pública que este gobierno echó por persecución. Merecemos recuperar la moral combativa, el bienestar de la tropa y yo sí seré un comandante en jefe. A mi me ha dolido el dolor de la guerra y vamos a recuperar a Colombia, no estamos dispuestos a volver a ese pasado de violencia”, concluyó Uribe Turbay. ¡Qué descance en paz el senador!. (Lea aquí: Recaudos tributarios del Distrito de Cartagena avanzan al 69% de la meta).