comscore
Económica

Revelan el valor del estudio de impacto ambiental del proyecto del Dique

Voceros de la ANI también revelaron cuándo estaría listo el citado estudio, que aseguran tendrá su aprobación antes de culminar el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Revelan el valor del estudio de impacto ambiental del proyecto del Dique

Canal del Dique a su paso por el corregimiento de Gambote (Arjona - Bolívar). // Julio Castaño -EU.

Compartir

Luego de varias mesas de trabajo con la concesión Ecosistemas del Dique y previo concepto favorable de la interventoría, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, aprobó el fondeo para el reconocimiento del pago de los costos asociados al estudio de impacto ambiental del proyecto de recuperación del Canal del Dique, reveló la vicepresidenta de Gestión Contractual de esa entidad, Milena Jiménez Hernández.

La concesión presentó su propuesta de consultoría que adelantará el estudio de impacto ambiental, que estaría listo para su presentación ante la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, en el primer semestre de 2026, aseguró esta noche del 4 de agosto el presidente de la ANI, Óscar Torres Yarzagaray. (Lea aquí: ‘Bolívar Compra Bolívar 2025’, más de 2000 citas de negocio en Cartagena).

Reunión del Comité de Aprobación de la ANI celebrado esta tarde del lunes en Bogotá. //Cortesía ANI
Reunión del Comité de Aprobación de la ANI celebrado esta tarde del lunes en Bogotá. //Cortesía ANI

El estudio tendrá un costo de $63.767 millones + IVA, se precisó.

“Somos optimistas de que antes de terminar el Gobierno del presidente Gustavo Petro, el proyecto del Canal del Dique tandrá la licencia ambiental aprobada para continuar con la ejecución del contrato en su fase constructiva”, dijo Jiménez Hernández.

El presidente de la ANI dijo que “ratificamos que las intervenciones al canal del Dique son vitales y hacen parte del compromiso del Gobierno nacional con las comunidades de Bolívar, Atlántico y Sucre”.

Este anuncio se conoció al termino de la reunión del Comité de Aprobación en el que participaron los equipos técnicos de la ANI, la Concesión Ecosistemas del Dique y la Interventoría Dique MAI.

Para avanzar en el estudio de impacto ambiental del proyecto de ‘Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) firmó el Otrosí #2 del contrato de concesión del Proyecto, el cual amplió la fase de pre-construcción e incluyó el procedimiento para la aprobación de fondeos asociados al estudio de impacto ambiental.

Canal del Dique a su paso por Soplaviento (Bolívar). //Archivo
Canal del Dique a su paso por Soplaviento (Bolívar). //Archivo

Actualmente, bajo la articulación del Ministerio de Transporte, el Canal del Dique cuenta con un conservación y operación de la infraestructura para garantizar la disponibilidad de la hidrovía a través de dragados de mantenimiento, monitorio permanente de los diques que protegen las poblaciones ribereñas y disponibilidad de protocolos de gestión del riesgo permanentes, señala el comunicado de la ANI expedido esta noche del lunes.

Recuerde algunos detalles del proyecto del canal del Dique

El proyecto abarca un área de influencia de 435 mil hectáreas, entre área marina y continental, y tiene una longitud total de 115 kilómetros, entre el municipio de Calamar (Bolívar) y la Bahía de Cartagena.

Contempla la construcción de dos complejos de esclusas y compuertas: uno en Calamar y otro en Puerto Badel, ambos en el departamento de Bolívar. Esta infraestructura permitirá el control del caudal del agua y la intrusión salina, además mitigará la erosión de orillas y reducirá el ingreso de la sedimentación a las bahías de Cartagena y Barbacoas, entre otros resultados.

Todas estas intervenciones ayudarán a restaurar los ecosistemas degradados, beneficiando a 1,5 millones de habitantes de 19 municipios de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre. (Lea aquí: Las 3 ciudades por donde más ingresan turistas extranjeros a Colombia).

Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI. //EU.
Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI. //EU.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News