El Primer Ciclo de Vacunación 2025 contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre en el departamento de Bolívar culminó con una cobertura de animales inmunizados del 97,59%.
El proceso, que se inició el pasado 5 de mayo y se prolongó hasta el 21 de junio, tenía previsto vacunar en el departamento a 1.553.594 animales entre bovinos y bufalinos, y al final se inmunizaron a 1.516.081, en 18.313 predios de los 19.456 proyectados, lo que significó una cobertura en predios ganaderos del 94,13%, según los resultados entregados por Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado, a través de la Coordinación Regional Bolívar y Sucre, a cargo de Jesús Marceliano Zapata Obregón. (Lea aquí: Se aceleran las matrículas de vehículos y motocicletas en Bolívar).
Estas, las mejores coberturas antiaftosa de Bolívar
Cinco municipios del departamento de Bolívar lograron coberturas de vacunación del 100% de su hato. Son ellos San Fernando (33.758 animales), Talaigua Nuevo (19.140), San Jacinto del Cauca (11.521), San Cristóbal (6.244) y Soplaviento (2.325).
Un segundo grupo de municipios alcanzó coberturas superiores al 99%. Allí están Mompox (78.579 animales), Córdoba (48.872), Calamar (29.960), Barranco de Loba (29.902), Arenal del Sur (28.729), Hatillo de Loba (25.849), Santa Catalina (19.674) y Clemencia (12.577 animales).
97,59% fue la cobertura de vacunación antiaftosa en el departamento de Bolívar en el Primer Ciclo de 2025, según cifras de Fedegán, FNG e ICA.
ICA
En Sucre
En el departamento de Sucre se vacunaron 1.102.386 animales, con una cobertura del 99,58%, en 16.283 predios (99,66%).
Así fue la vacunación en Colombia
El reporte del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, señala que Colombia alcanzó un nuevo hito en materia de sanidad animal al vacunar en el Primer Ciclo de Vacunación 2025 contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre, a 29.759.305 bovinos y bufalinos, logrando una cobertura nacional del 99%.
“Vacunar es proteger el campo. Este logro es reflejo del compromiso de nuestros productores por mantener a sus animales sanos y libres de enfermedades de control oficial. Desde el ICA seguiremos trabajando de la mano con Fedegán y todos los ganaderos para que Colombia siga siendo un referente en sanidad pecuaria”, afirmó Paula Cepeda, gerente general del ICA.
La vacunación en el país se realizó en 602.980 predios ganaderos. Participaron en el ciclo 2.719 vacunadores. (Lea aquí: ¿Sabes cuánto ahorro de sus afiliados manejan los fondos de empleados?).